Analizando los planteamientos de dos de los precandidatos, percibo que de llegar a la presidencia de la República cualquiera de ellos, realizará un papel razonable durante su administración. Al resto, ojalá que los electores no los beneficien por más estratagemas, "marketing" y propagandas, saben ¿por qué? Porque conocemos sus trayectorias, en unos casos, de violencia y en otros de explotación y sobre todo que, nunca han podido realizar lo que prometen y menos cumplir con su palabra y saben ¿por qué? Sencillamente porque no la tienen. Sí!..No tienen palabra.
Las promesas y mensajes que brindan los candidatos referidos, parecen gastados embelecos pasados de moda. Aquí no hemos adelantado en la retórica política y se sigue atrapando chogorros con los viejos trasmallos remendados de siempre. Las costosísimas campañas en vallas, radio y televisión se limitan a mencionarle al pueblo el Qué!, de los problemas conocidos, pero no dicen ni el como ni cuando los resolverán.
Los hemos escuchado a "capela" disertando en público y lo hacen peor que el que sabemos. Me dá la impresión que estos precandidatos, mantienen un escuálido inventario de palabras en sus vocabularios, no se han dado cuenta que los planteamientos, ideas, opiniones y análisis deben renovarse reiteradamente. Parecen aspirantes a Representantes de Corregimiento, prometiendo cañerías de agua, zapatos y corazonadas. Las promesas que no cumplieron los gobiernos anteriores, a lo mejor no son validas para el presente.
Necesitamos saber que piensan ellos de temas diferentes a la educación, la seguridad, el Seguro Social y el transporte. Como, porqué estamos vendiendo nuestro mágico litoral?, porqué la cinta costera si tenemos que ensanchar primero las avenidas?. Qué pasa con nuestra política agropecuaria y nuestras relaciones internacionales? Es decir, temas de relevancia, planteamientos de estadistas.