domingo 15 de junio de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

provincias

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  ECONOMIA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Los Azules, otro fracaso

José Edwin Sánchez M. | Crítica en Línea

A la empresa colombiana que hizo la inversión de poner en práctica un servicio de transporte público en Panamá, no le quedará más ganas de poner su capital en juego.

Y es que los dos millones de dólares que se invirtieron en los estudios de factibilidad sobre las rutas de Panamá Viejo-Transístmica y Panamá Viejo-Tumba Muerto, quedaron en nada, ya que solamente dos años estuvieron en las calles los famosos buses azules de Ruta 3.

Mala administración, conflictos laborales y la falta de mantenimiento, son las causas que mencionan los transportistas para referirse al fracaso de esta inversión pública.

En el 2005 se pusieron a prueba los buses marca Agale de fabricación colombiana, pero con chasis originario de Brasil.

Ellos llegaron a través de la empresa Citytrans de Panamá S.A., la cual era dueña de los vehículos, pero trabajaron con Sottrapasa, la prestataria de la ruta.

Su capacidad era de 32 pasajeros sentados y 30 parados. En la entrada, tenían un aparato el cual indicaba la cantidad de ocupantes que abordaban, pero este aparato no duró mucho, ya que los propios conductores (quienes devengaban un salario y se les pagaban sus prestaciones), lo eliminaron para tener una opción de "rebuscarse".

Oscar Guerrero, presidente de la ruta de Panamá Viejo, es de la opinión de que el experimento no fue malo, y de toda mala experiencia, queda algo bueno. Por ello, están haciendo las gestiones necesarias para reactivar en un aproximado de dos meses y medio ambas rutas, en las cuales se prestaría el servicio a través de buses Coaster y "diablos rojos·".

COINCIDENCIAS
Extraoficialmente se conoció que muchas de las irregularidades que se dieron con estos buses tuvo que ver con el mal manejo administrativo y poco importa de los encargados de estos buses.

A pesar de tener un mecánico con salario que debía darle el debido mantenimiento a las unidades, esto no se hacía y después que los colombianos se fueron, éste abandono lo que en su momento denominaron "compañía".

Incluso, cuando a la primera unidad se le gastaron las llantas, éstos decidieron sacarlo de circulación y cada vez que uno de los buses se dañaba, optaban por sacar piezas del otro y así, sucesivamente, fueron destartalando una a una las unidades.

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados