Por razones desconocidas, algunos escritores le han llegado a mencionar con el nombre erróneo de "JOSÉ MARÍA AGUILAR" pero en un documento encontrado y en una de sus obras aparece claramente su verdadero nombre "ÁNGEL MARÍA AGUILAR" y su firma en uno de sus cuadros se puede apreciar A. M. Aguilar 1912.
Así aparece en el libro Panamá en 1915, editado por el "Diario de Panamá" bajo la dirección del que fuera después Presidente de la República de Panamá, Juan D. Arosemena. Fueron sus propietarios MORALES Y RODRÍGUEZ. En un articulo titulado: EL ARTE EN PANAMÁ y escrito por, NARCISO GARAY. dice lo siguiente: Las Artes Plásticas.
LA PINTURA
En su segunda columna en la página 213, extraemos la siguiente información:
La muerte prematura de Ángel M. Aguilar trochó en flor una esperanza de la pintura nacional. Muestra harto prometedora de su potencialidad artística fue la exposición de sus obras que abrió en esta ciudad en 1911, durante su última estancia en Panamá.
En otra publicación de julio de 2006, esta vez en "Épocas" Segunda Era. Página 12. Titulado: Sitio para recordar
EL TEATRO VARIEDADES
FFragmentamos la siguiente información:
En la parte artística intervino el pintor panameño Ángel María Aguilar, de quien se dice pintó el telón de boca.
Pero en la investigación que logré realizar encontré la siguiente información que a continuación transcribiré.
DIARIO DE PANAMÁ.
Panamá 25 de marzo de 1912, en su tercera hoja final - Notas y Noticias.
Dice así: Los trabajos que se ejecutan en el Teatro Variedades de Don Tomás Arias están ya muy adelantados; se cree que dentro de 3 meses podrá ser estrenado ese coliseo.
La pintura del plafón ha sido encomendada al artista panameño Sr. Aguilar, quien por cuenta del Gobierno hizo estudios especiales en Italia. (Sigue el artículo).
Esta publicación no deja margen para las dudas de quien estuvo asignado para decorar el Teatro Variedades.
Quiero señalar que, el pintor ÁNGEL MARÍA AGUILAR, un panameño, graduado en una de las Academias más importantes de Europa, y que vino a nuestro país por lo que se cree de pasó y que dejó su huella artística, es motivo de alegría para nuestras publicaciones Rescate del Olvido pues, encontrar y mostrarles a nuestros lectores reliquias escritas sobre nuestro pintor, que alguien se dignó dejarnos como prueba de su paso por esta vida y también mostrarles una de sus obras que por lo que se dice fueron muchas y, si tomamos en cuenta las limitantes de la época para conseguir los óleos y todos sus implementos, son sus obras dignas de conservar en el mejor museo de nuestro país, que aún estamos esperando.
DETALLES SU PINTURA
La pintura del plafón ha sido encomendada al artista panameño Sr. Aguilar, quien por cuenta del Gobierno hizo estudios especiales en Italia.