La educación presenta cifras alarmantes que superan el 44.7% de analfabetismo de los 150 mil habitantes que aproximadamente tiene esta región del país.
La enseñanza dentro de los menores en las poblaciones Ngöbe y Buglé es muy precaria, ya que a juicio del gobernador comarcal considera que problema inicia desde el momento en que se envían a esta región comarcal maestros sin el remoto conocimiento de la lengua materna.
Plantea como alternativa que el Ministerio de Educación contrate como docentes a los maestros indígenas de tal forma que se pueda continuar cultivando la cultura del pueblo indígena y por supuesto las costumbres y los estudiantes no se enfrentan a serios problemas al momento de comprender las clases.
Para lograr el desarrollo educativo se hace necesario la reformación del sistema educativo dentro de la comarca, toda vez que durante la cosecha de café muchos de los indígenas emigran de estas áreas a las tierras altas de Chiriquí como Boquete, Volcán, Renacimiento donde se registra la mayor producción del grano.
La dirigencia indigenista solicita que en el tema educativo se hace necesario la creación de mayor cantidad de centros básicos de educación media y de ser posible una extensión universitaria porque la Comarca Ngöbe Buglé se cuenta como una provincia más de Panamá.