CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

provincias

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
CHIRIQUÍ: PUEBLO INDIGENA NO ALCANZA DESARROLLO
Desnutrición y pobreza en la comarca Ngöbe

Redacción | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Las poblaciones Ngöbe superan los 150 mil habitantes donde la mayor parte de las comunidades están ubicadas en áreas de difícil acceso. (Foto: Archivo / EPASA)

El pueblo indígena no se ha podido levantar para alcanzar su desarrollo por problemas como la desnutrición y la falta de caminos de penetración, revelaron a La Voz del Interior, **, dirigentes indígenas tanto de las autoridades tradicionales como gubernamentales.

Para establecer el desarrollo del pueblo Ngöbe Buglé sostienen como punto de vital importancia, la creación de las instituciones estatales porque se trata de una nueva provincia y el fortalecimiento de las estructuras educativas, gubernamentales y de salud.

Los indígenas están conscientes que para lograr este desarrollo dentro de los pueblos es una lucha larga y que puede implicar varios años, pero como pueblo continuarán luchando ya que lo más importante fue alcanzar la creación de la comarca.

Alertaron que tienen que estar atentos porque la comarca forma parte de una ley donde existe una gran cantidad de artículos que aún no se han logrado poner en ejecución para que impulse el desarrollo de la precaria crisis económica que viven estos pueblos.

E vicepresidente del congreso general de la Comarca Ngöbe Buglé asegura que desde la instalación del actual gobierno han estado luchando por la creación de las instituciones estatales y sus respectivos nombramientos, pero el retraso en la implementación de distintos artículos de la carta orgánica Ngöbe Buglé mantiene el retraso de este desarrollo.

La comarca fue creada mediante la ley N°10 del 7 de marzo de 199, donde se establecen las normas de trabajo para los organismos y las autoridades instituidas, con el propósito de permitir la integración y participación conjunta en el desarrollo y bienestar colectivo.

En un estudio socioeconómico que efectuará el grupo para el desarrollo empresaria GRUMEN S.A., presenta que la pobreza en estas regiones es la más alta del país, al igual que en los distritos colindantes, ya que crecimiento poblacional es muy acelerado porque su estructura familiar es de 6.5 personas.



OTROS TITULARES

Lagunas, una belleza natural

Malos caminos en diversos sectores de Los Santos

Más casos de violencia intrafamiliar

Reconstruirán subestación

Ecoturismo, fuente de ingresos

No hay salones y aumentan las matrículas

Urge planta secadora de cebolla

Excelentes ventas a la marca Compita en el presente año

Certamen Nacional de Arte

El fuerte de los artistas herreranos es la décima

Desnutrición y pobreza en la comarca Ngöbe

Analfabetismo en el área

Poste de luz se ha convertido en un peligro

Parque de Sabanagrande está en completo abandono

"Puente de la Fula" se mantiene en pie desde 1900

Patrono "triple"

Arrojan desechos a orilla de las playas

Paso hace...

Costoso y deficiente servicio de transporte

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados