El pueblo indígena no se ha podido levantar para alcanzar su desarrollo por problemas como la desnutrición y la falta de caminos de penetración, revelaron a La Voz del Interior, **, dirigentes indígenas tanto de las autoridades tradicionales como gubernamentales.
Para establecer el desarrollo del pueblo Ngöbe Buglé sostienen como punto de vital importancia, la creación de las instituciones estatales porque se trata de una nueva provincia y el fortalecimiento de las estructuras educativas, gubernamentales y de salud.
Los indígenas están conscientes que para lograr este desarrollo dentro de los pueblos es una lucha larga y que puede implicar varios años, pero como pueblo continuarán luchando ya que lo más importante fue alcanzar la creación de la comarca.
Alertaron que tienen que estar atentos porque la comarca forma parte de una ley donde existe una gran cantidad de artículos que aún no se han logrado poner en ejecución para que impulse el desarrollo de la precaria crisis económica que viven estos pueblos.
E vicepresidente del congreso general de la Comarca Ngöbe Buglé asegura que desde la instalación del actual gobierno han estado luchando por la creación de las instituciones estatales y sus respectivos nombramientos, pero el retraso en la implementación de distintos artículos de la carta orgánica Ngöbe Buglé mantiene el retraso de este desarrollo.
La comarca fue creada mediante la ley N°10 del 7 de marzo de 199, donde se establecen las normas de trabajo para los organismos y las autoridades instituidas, con el propósito de permitir la integración y participación conjunta en el desarrollo y bienestar colectivo.
En un estudio socioeconómico que efectuará el grupo para el desarrollo empresaria GRUMEN S.A., presenta que la pobreza en estas regiones es la más alta del país, al igual que en los distritos colindantes, ya que crecimiento poblacional es muy acelerado porque su estructura familiar es de 6.5 personas.