Para los campesinos es una lastima que sus hijos reciban clases en salones ranchos inadecuados y que ponen en riesgo la salud de los estudiantes, porque con el invierno se mojan y hasta soportan el polvo que sale de los bambú con los que se confeccionaron los ranchos.
EL PROBLEMA
En la escuela Candelario Ovalle de San Miguel, centro en el norte de Penonomé desde hace un año y medio los padres de familia preocupados decidieron construir unos siete salones ranchos de manera improvisada porque no había donde meterlos para que recibieran sus clases.
Los estudiantes iniciaron sus clases en estos salones improvisados con la condición de que en el menor tiempo posible el ministerio de Educación construiría salones adecuados, pero aun están en espera de las respuestas.
La matricula a aumentado en esta escuela considerando que antes era solo una escuela primaria, pero a solicitud de los padres de familia se implementó un séptimo grado, considerando que los estudiantes querían continuar con sus estudios y no quedarse solo en un sexto grado.
El Ministerio de Educación aprobó implementar la básica general en este plantel educativo que solo cuenta con unos siete salones, ero ante la falta de infraestructura, los padres de familia deciden construir salones improvisados, pero solo para el verano porque ellos sabían que para el invierno seria un peligro.
Este problema no sólo se presenta en este plantel educativo. Hay otros en donde lamentablemente también hacen falta salones y los estudiantes se han tenido que adoptar a recibir sus clases en salones improvisados y en el comedor y cocina.
El aumento de matrícula es un factor positivo, indican algunos docentes porque señalan que esto significa que los estudiantes y padres de familia tienen una mejor visión de la educación y deciden seguir con los estudios.
En el corregimiento de Chiguirí Arriba, específicamente en San Miguel Centro del norte en Penonomé solo hay este centro de educación básica general que garantiza que los estudiantes puedan estudiar por lo menos hasta el séptimo, octavo y noveno grado.
La falta de salones, dijo el profesor Pastor Sobeni es un problema en este plantel porque se trata de áreas rurales y de poco acceso en donde el polvorín en el verano es un problema, pero que se agudiza con el invierno porque los salones con piso de tierra se inundan.
En este plantel educativo, dijo el docente hay 370 estudiantes, una cifra que se duplicó en comparación con el año pasado y es por ello que faltan siete salones para que dos grupos de primaria y cinco de primer ciclo, sin contar cuando los estudiantes vayan a octavo y noveno grado.
OTROS PLANTELES
En la escuela de San Pedro del norte de Penonomé dos grupos de estudiantes reciben actualmente clases en la Casa del Pueblo y en el comedor. Esto se ha convertido en una verdadera problemática porque en la casa del pueblo con la llegada del invierno los estudiantes se mojan, al igual que los recursos que utilizan los maestros para dar clases.
En la Casa del Pueblo, las sillas se quedan en el área y son mal utilizadas por parte de la comunidad inconsciente que daña todo lo que allí dejan estudiantes y maestros, lo que también afecta el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Otros estudiantes reciben sus clases en el comedor, lo que es un problema mayor porque el humo los afecta y algunos hasta se han enfermado porque el humo es muy fuerte. Aquí los padres de familia esperan respuestas, ero no hay por el momento contemplado construir más aulas.
En este mismo plantel hay un problema con un salón que hace un tiempo perdió el techo y es por ello que los estudiantes tuvieron que ser sacados a la casa del pueblo a recibir sus clases.
Pero es que todo esto se debe al aumento de matricula, según indican los padres de familia que reconocen que la situación económica está dura, pero ellos han tratado de que los niños reciban su educación y si es preciso hasta el nivel secundario, porque en estas áreas resulta una odisea estudiar porque si no es el río, es la escuela o es el dinero el que lo impide.
EDUCACION
Delfina Bernal, directora Regional de Educación en Coclé dijo que en efecto la matricula en una gran cantidad de escuelas y colegios ha aumentado considerablemente y esto hace que falten aulas escolares.
Según Bernal es positivo que la matricula en los planteles, sobre todo de áreas rurales y de poco acceso aumento, porque esto significa que con la red de oportunidades más padres y madres de familia han adquirido el compromiso de educación para sus hijos y los han matriculado.
Bernal señaló que en el caso de la escuela de San Miguel Centro ya el Ministerio de Educación aprobó una partida de 175 mil balboas para la construcción de cinco salones en el plantel y reparaciones varias, considerando que es un plantel con muchos años de servicio.
Dijo que con el PRODEC se construirán dos aulas más, pero que se trata de un proceso que a veces demora un poco, aunque se cree que este año ya están listas las aulas de clase, por lo menos en esta escuela.