Los índices de violencia intrafamiliar en la provincia de Chiriquí van en aumento. De hecho es una de las regiones del país donde se registran más casos de este tipo.
De acuerdo a datos estadísticos suministrados por la Policía Nacional, en el año 2007 se atendieron mil 28 casos de violencia, de los cuales el 79% estaba relacionado con hechos de violencia de hombres hacia mujeres. La mayor parte de estos casos se registraron en los distritos de David y Bugaba.
Por su parte, informes del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses indican que la violencia doméstica es mayor en infantes y en mujeres entre las edades de 21 a 30 años.
Cabe señalar que en lo que va del presente año en la Fiscalía Primera de Familia se han contabilizado más de 800 denuncias por este tipo de delito.
Rodrigo Antonio Luque, fiscal Primero Especializado en Asuntos de Familia y el Menor, indicó que las cifras reflejan que los índices de violencia van en aumento.
"Es una situación grave y delicada que requiere de atención inmediata por parte de todos los que de una u otra forma debemos intervenir en este tratamiento, tanto en la forma preventiva como en la parte represiva", sostuvo Luque.
El fiscal señaló que el factor principal que incide en esta clase de conducta delictiva es de tipo cultural de poder. "Quien tiene el poder quiere ejercerlo y aplicarlo en la forma que más le conviene", explicó.
Recalcó que en la mayoría de los casos el ejercicio del poder se ve traducido a través de actos de violencia. Otros elementos como el alcoholismo, el uso de sustancias ilícitas como las drogas y los actos de infidelidad repercuten en los hechos de violencia dentro de los hogares.
La Fiscalía de Familia y las distintas personerías por medio de la Ley 38 están aplicando las medidas de protección, las cuales son 14. Entre las más aplicadas se encuentran el arresto provisional por 24 horas, el desalojo del agresor, la orden de alejamiento, entre otras.
Para mitigar las acciones negativas de este delito, hace un mes viene prestando sus servicios la Casa de la Mujer, un centro de orientación que brinda albergue temporal a las mujeres víctimas de las situaciones de violencia y a las menores adolescentes que se enfrentan a embarazados no deseados.