CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

provincias

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
CHIRIQUÍ: MAYOR REGISTRO EN INFANTES Y EN MUJERES ENTRE 21 A 30 AÑOS
Más casos de violencia intrafamiliar

Miguel Santamaría | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

En lo que va del presente año en la Fiscalía Primera de Familia se han contabilizado más de 800 denuncias por este tipo de delito. (Foto: Miguel Santamaría / EPASA)

Los índices de violencia intrafamiliar en la provincia de Chiriquí van en aumento. De hecho es una de las regiones del país donde se registran más casos de este tipo.

De acuerdo a datos estadísticos suministrados por la Policía Nacional, en el año 2007 se atendieron mil 28 casos de violencia, de los cuales el 79% estaba relacionado con hechos de violencia de hombres hacia mujeres. La mayor parte de estos casos se registraron en los distritos de David y Bugaba.

Por su parte, informes del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses indican que la violencia doméstica es mayor en infantes y en mujeres entre las edades de 21 a 30 años.

Cabe señalar que en lo que va del presente año en la Fiscalía Primera de Familia se han contabilizado más de 800 denuncias por este tipo de delito.

Rodrigo Antonio Luque, fiscal Primero Especializado en Asuntos de Familia y el Menor, indicó que las cifras reflejan que los índices de violencia van en aumento.

"Es una situación grave y delicada que requiere de atención inmediata por parte de todos los que de una u otra forma debemos intervenir en este tratamiento, tanto en la forma preventiva como en la parte represiva", sostuvo Luque.

El fiscal señaló que el factor principal que incide en esta clase de conducta delictiva es de tipo cultural de poder. "Quien tiene el poder quiere ejercerlo y aplicarlo en la forma que más le conviene", explicó.

Recalcó que en la mayoría de los casos el ejercicio del poder se ve traducido a través de actos de violencia. Otros elementos como el alcoholismo, el uso de sustancias ilícitas como las drogas y los actos de infidelidad repercuten en los hechos de violencia dentro de los hogares.

La Fiscalía de Familia y las distintas personerías por medio de la Ley 38 están aplicando las medidas de protección, las cuales son 14. Entre las más aplicadas se encuentran el arresto provisional por 24 horas, el desalojo del agresor, la orden de alejamiento, entre otras.

Para mitigar las acciones negativas de este delito, hace un mes viene prestando sus servicios la Casa de la Mujer, un centro de orientación que brinda albergue temporal a las mujeres víctimas de las situaciones de violencia y a las menores adolescentes que se enfrentan a embarazados no deseados.



OTROS TITULARES

Lagunas, una belleza natural

Malos caminos en diversos sectores de Los Santos

Más casos de violencia intrafamiliar

Reconstruirán subestación

Ecoturismo, fuente de ingresos

No hay salones y aumentan las matrículas

Urge planta secadora de cebolla

Excelentes ventas a la marca Compita en el presente año

Certamen Nacional de Arte

El fuerte de los artistas herreranos es la décima

Desnutrición y pobreza en la comarca Ngöbe

Analfabetismo en el área

Poste de luz se ha convertido en un peligro

Parque de Sabanagrande está en completo abandono

"Puente de la Fula" se mantiene en pie desde 1900

Patrono "triple"

Arrojan desechos a orilla de las playas

Paso hace...

Costoso y deficiente servicio de transporte

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados