CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

provincias

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
CHIRIQUÍ
Lagunas, una belleza natural

Redacción | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Alrededor de la laguna hay muchos rastros de animales salvajes en peligro de extinción que se presume que llegan a tomar agua en horas de la mañana y la tarde. (Foto: Cortesía)

Las lagunas de Chiriquí representan una verdadera belleza natural sumergida en medio del Parque Internacional La Amistad y es parte de la riqueza ecológica que envuelven a las Tierras Altas de Chiriquí.

Algunos residentes de Boquete denunciaron que existía la intención de adquirir las lagunas por parte de un consorcio privado, lo que provocó inquietud en las agrupaciones ambientalistas y localizaron a un indígena conocer del lugar quien sirvió de guía, pues había visto esta belleza hace unos 8 años atrás.

Aunque parece sorprendente, en medio de los bosque primarios se ubican las lagunas, localizadas a un kilómetro de la cordillera central, de aguas cristalinas y permiten la vida algunas especies acuáticas.

Ezequiel Miranda, dirigente de las agrupaciones ambientalistas, solicita a la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), que permita abrir un acceso para llegar al recurso natural de tal suerte que se permita utilizar en el turismo ecológico y en actividades vinculadas al medio ambiente.

Bajo un agradable clima se entrar por el sector de Bajo Mono en Boquete después cruzan algunas fincas caminando hasta entrar a la codillera central al norte de Boquete, con una altitud de dos mil 210 metros sobre el nivel del mar se aprecia un bosque primario que posiblemente no ha sido talado por el hombre.

Hay una profundidad de seis metros de agua y existe un sedimento a la orilla de la laguna con igual profundidad, la cual es viable para estudios científicos, porque según los ambientalistas puede ser originaria del Volcán Barú, tomando en cuenta las erupciones que se registraron hace muchos años atrás.

Las investigaciones elaboradas por Eduardo Camacho de la Universidad de Panamá, detallan que el Volcán Barú tuvo seis erupciones agrupadas en dos ciclos. Durante el primero, el material predominante fue la lava; en tanto que en el segundo, el dominio de la actividad explosiva de carácter freatomagmática fueron importantes.

De allí nace la sospecha de la Asociación para la Conservación de la Biosfera que las lagunas puedan tener algún vinculo con los hechos que ocurrieron en las erupciones del volcán y las investigaciones que se pueden elaborar a partir de allí.



OTROS TITULARES

Lagunas, una belleza natural

Malos caminos en diversos sectores de Los Santos

Más casos de violencia intrafamiliar

Reconstruirán subestación

Ecoturismo, fuente de ingresos

No hay salones y aumentan las matrículas

Urge planta secadora de cebolla

Excelentes ventas a la marca Compita en el presente año

Certamen Nacional de Arte

El fuerte de los artistas herreranos es la décima

Desnutrición y pobreza en la comarca Ngöbe

Analfabetismo en el área

Poste de luz se ha convertido en un peligro

Parque de Sabanagrande está en completo abandono

"Puente de la Fula" se mantiene en pie desde 1900

Patrono "triple"

Arrojan desechos a orilla de las playas

Paso hace...

Costoso y deficiente servicio de transporte

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados