CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 

  NUESTRA TIERRA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Nacen los cinco primero ejemplares de la raza Wagyú en Panamá

Por Karina Santiago | Nuestra tierra, Crítica en Línea

En días pasados el Instituto de Investigaciones Agropecuaria de Panamá (IDIAP) y la empresa HERMOT, S.A. anunciaron el nacimiento de los cinco primeros ejemplares puros de la raza Wagyú en nuestro país y toda Centroamérica, como producto de la transferencia de embriones.

Wagyú cuyo significado es "Ganado Japonés", país de origen de esta raza, se caracteriza por su gran producción de carne con alto porcentaje de grasa intramuscular, una mínima cantidad de grasa subcutánea, y una alta relación de ácidos grasos insaturados.

Además sobresale por su facilidad al parto, pubertad temprana, buena fertilidad, temperamento dócil, y son fuertes y adaptables a diferentes ambientes.

Los terneros son vigorosos y promedian al nacimiento unas 50 a 60 libras.

Esta es la raza que produce la carne "Kobe", que se logra a partir de dietas y manejos especiales que se guardan secretamente dando como resultado cortes como el "Porterhouse", por el que se pagan hasta US $ 98.98 la libra en New York, Estados Unidos.

La introducción de esta raza a la ganadería panameña, abre la posibilidad de llegar hasta los mercados asiáticos, cuyas exigencias son diferentes a la tradicional demanda norteamericana y latinoamericana, pues estos mercados prefieren carnes y cortes de alto marmoleado o grasa intramuscular, preferentemente de animales Wagyu y sus cruces.

Según Pedro Guerra, genetista del IDIAP, esta investigación busca formar un núcleo puro de la raza Wagyu, en la Estación Experimental de Gualaca "Carlos M. Ortega", a partir de cruzamiento absorbente y por transferencia de embriones, para permitir el abastecimiento de los programas de cruzamiento que van a desarrollarse en la Estación Experimental, con miras a producir carne de la calidad exigida por los mercados asiáticos.



OTROS TITULARES

Nacen los cinco primero ejemplares de la raza Wagyú en Panamá

Panamá libre de peste porcina clásica

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados