CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

 



  EL MUNDO

GHAZI YAWAR, PRESIDENTE DE IRAK.
Designan presidente

Bagdad, Irak | Agencias Internacionales

El presidente del nuevo gobierno interino iraquí, Ghazi Yawar, dijo en sus primeras declaraciones públicas tras ser nombrado al cargo el martes que quiere que el Consejo de Seguridad de la ONU garantice la "plena soberanía" del país en la resolución que se está discutiendo ahora.

"Nosotros, los iraquíes, buscamos una garantía de plena seguridad a través de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que nos permita reconstruir una patria unificada, libre, independiente, democrática y federal", dijo Yawar, un líder tribal sunita, en conferencia de prensa.

Por su parte, el designado primer ministro, Iyad Allawi, nombró a su nuevo gabinete. El político chiíta, Adel Abdul Mehdi, se hará cargo del Ministerio de Finanzas y Hoshiyar Zebari, un kurdo, mantendrá la cartera de Relaciones Exteriores.

Poco antes del anuncio del nuevo gobierno, dos coches bombas estallaron en la capital y a la entrada de una base militar estadounidense en Baiji (200 km al norte de Bagdad), causando 36 muertos y decenas de heridos iraquíes.

El presidente estadounidense, George W. Bush, aseguró que el Gobierno interino iraquí tendrá "soberanía total", mientras que las fuerzas de la coalición ofrecerán seguridad para permitir la celebración de elecciones. El nuevo gobierno interino iraquí asumirá formalmente la soberanía el 30 de junio.



OTROS TITULARES

Política exterior de Panamá

Rescate en monorriel

Líder sirio pide paz en Medio Oriente

Uribe será reelegido por mayoría, sondeo

Designan presidente

Abusos causan crisis

Terroristas huyeron disfrazados de militares

Irán: uranio enriquecido en plantas nucleares

Retorno de Cuba a la OEA depende de cambios

Guerrilla del ELN acepta mediación de México

Carter: Chávez aceptaría resultados sobre referendo

"Talibán latino" planeaba volar edificios en EU

Gobierno de derecha

Río de Janeiro: motín carcelario deja 34 muertos

Bolivia: dos muertos en protestas

Saca asume el poder

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados