CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

 



  AL CIERRE

INFORME ESPECIAL
Piden reforma integral de ONU

Eliécer Navarro | Enviado especial de Crítica, Crítica en Línea

Imagen foto

Arturo Vallarino representó a la Presidenta.

Los 58 países participantes de la III Cumbre de países de América Latina y el Caribe-Unión Europea -clausurada ayer en Guadalajara- acordaron llevar una propuesta de reforma integral de la Organización de Naciones Unidas para adecuarla y hacerla funcional ante la realidad mundial del siglo XXI.

En el punto 19 de la Declaración de Guadalajara, los mandatarios reconocieron "la necesidad de hacer que el sistema multilateral sea más ágil y efectivo para enfrentar las amenazas y desafíos globales. A este respecto, estamos comprometidos con la reforma y revitalización de las Naciones Unidas".

Asimismo, el punto 21 de la declaración expresa que reafirman que el Consejo de Seguridad de la ONU se debería reformar para que opere de una manera "más democrática, eficaz y transparente".

El Presidente mexicano Vicente Fox, anfitrión del evento, señaló durante la clausura que los participantes coincidieron unánimemente en que en este siglo el camino que deben seguir las naciones es el multilateral, señalando que "el unilateralismo puede convertirse en una verdadera amenaza".

De los 106 puntos de la declaración, Cuba objetó los cambios hechos al No 73, sobre la aplicación de medidas unilaterales contrarias al derecho internacional. El texto final de este párrafo excluyó la mención -introducida por Cuba- de la Ley Helms-Burton; lo cual provocó el rechazo del Canciller cubano Felipe Pérez Roque.

En otro polémico párrafo, el 25 Bis, se condena enérgicamente todas las formas de abuso y tortura, haciendo alusión a las vejaciones cometidas contra prisioneros iraquíes, pero sin mencionar a Estados Unidos como responsable.

En cuanto al tema de Cohesión Social -que junto con el Multilateralismo fueron los puntos centrales de las mesas de debate- el Presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, sostuvo que uno de los retos más importantes de la globalización es el reconocimiento de los derechos humanos universales.

Por su parte, el Presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero, indicó que el tema de la cohesión social es "el gran reto del siglo XXI, y que esta cohesión social debe contener los elementos democracia, vivienda, salud y empleo.



OTROS TITULARES

SINAPROC recolectará ayuda para damnificados

Piden reforma integral de ONU

Cambio de horario

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados