El proyecto de ley para el establecimiento de la Zona Económica Especial en Howard avanza lentamente para su aprobación en segundo debate con una oposición férrea de parte del legislador colonense Jacobo Salas; sin embargo el Presidente de la Comisión de Hacienda Publica Lenín Sucre considero necesario dejar la " terquedad " y aprobar cuanto antes este documento.
Sucre expreso que llevan 9 meses discutiendo este tema con los comerciantes de la Zona Libre de Colon con modificaciones a unos 57 artículos, los cuales fueron consensuados para no entorpercer los servicios que presta la ZLC.
LUZ VERDE
A pesar de la oposición de Jacobo Salas la fiscal de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC) Digna Donado declaró que existe un consenso con la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) para conceder luz verde al proyecto.
La ZEE se desarrollará en un área de 2,005 hectáreas con una zona especial para carga aérea y almacenamiento de mercancía que tendrá una inversión inicial de las nuevas empresas por B/.60 millones y generará cerca de 20 mil empleos directos e indirectos añadió el empresario de bienes y raíces.
Para Sucre los expertos han dicho que Panamá debe buscar alternativas a sus políticas económicas, ya que estas se están agotando, por lo que resulta notorio ofrecerse al mercado internacional en productos innovadores en materia tecnológica como pretende ser esta Zona Especial Económica.
Hace tres años se realizaron los estudios con el Banco Mundial, para elaborar este proyecto que colocará a Panamá como centro de desarrollo a nivel mundial como Singapur y Filipinas; pero todavía esta en espera de ser ratificado por el parlamento de la República de Panamá.
ESTUDIOS CON EL BANCO MUNDIAL
Hace tres años se realizaron los estudios con el Banco Mundial, para elaborar este proyecto que colocará a Panamá como centro de desarrollo a nivel mundial como Singapur y Filipinas