La Fuerza Aérea de Brasil sería autorizada desde el próximo mes a derribar aviones sospechosos de traficar droga a través de las selvas del país, luego de una demora de seis años en adoptar la controvertida política.
"Espero poner el decreto en vigor en el mes de junio", dijo el ministro de Defensa brasileño, José Viegas, quien agregó que la medida es necesaria para evitar "que los narcos violen constantemente nuestro espacio aéreo".
Brasil tiene una ley que permite ese tipo de acciones desde hace seis años, pero todavía no había sido sancionada por el presidente.
La Amazonia brasileña, fronteriza con Colombia y Perú -grandes productores de drogas- es sobrevolada por aviones del narcotráfico que llevan el producto hacia Brasil y de otros países.
El creciente consumo de cocaína proveniente de Colombia, el mayor productor mundial de esta droga, alimenta la violencia entre las bandas de narcotraficantes en las ciudades brasileñas, según autoridades.
La política de derribar aviones sospechosos ha sido objeto de polémicas desde que la Fuerza Aérea peruana abatió una avioneta en abril del 2001 matando a un misionero estadounidense y su hija, en abril del 2001.