CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

motor test

agenda

sociales

sucesos

 



  SUCESOS

DESPUES DEL JUICIO: PUBLICARAN LIBRO SOBRE MANJARREZ
La verdad sin paños ni manteles
La vida de Marco Manjarrez, su infancia, los presuntos problemas que enfrentó dentro del Seminario Mayor San José y las interioridades del juicio en su contra, serán plasmadas en un libro que pronto será presentado a la comunidad.

Yessica Miranda | Crítica en Línea

Imagen foto

El abogado Rodríguez y su hija Zulay, quien fue la vocera de Manjarrez en el juicio.

No cabe duda que el juicio a Marco Manjarrez fue una de las audiencia más polémicas de los últimos años. Este hombre que el 19 de mayo del 2002, asesinó a monseñor Jorge Altafulla, aún desde la cárcel dará qué hablar.

La razón es que su abogado defensor, Rafael Rodríguez, informó sobre la publicación de un libro que tratará de la vida de Manjarrez y de las interioridades del juicio.

Rodríguez afirmó que ese libro podría estar listo en unos dos meses y que entre los objetivos de esta obra estará informar a la comunidad sobre los problemas que Manjarrez enfrentó en el Seminario Mayor San José y los aspectos del juicio que la comunidad desconoce.

El abogado sostuvo que dentro del proceso se contaminaron algunas pruebas y se realizaron algunas ilegalidades que serán del conocimiento público

Sobre el veredicto de culpable emitido en contra de Manjarrez, el abogado manifestó que tanto él como la familia del acusado lo aceptan porque no hay nada que cuestionar a la institución que constituyen los jurados de conciencia.

"El libro será escrito sin paños ni manteles, la realidad en toda su crudeza", puntualizó el abogado.

La audiencia a Marco Manjarrez Davis duró 15 días; en la misma se tocaron temas sensitivos de la niñez de este hombre que señala haber sufrido en carne propia los problemas de racismo, su adolescencia y sus vivencias dentro del Seminario Mayor San José.

A lo largo del juicio se cuestionaron algunos miembros de la Iglesia Católica, al igual que se dieron declaraciones de testigos que afloraron señalamientos que generaron polémicas.

Hubo momentos en que el fiscal Dimas Guevara manifestó que el juicio era en contra de Marco Manjarrez y no contra la Iglesia Católica.

Al final de la audiencia el jurado de conciencia emitió su veredicto: Manjarrez es culpable del homicidio de monseñor Jorge Altafulla.

Actualmente se está a la espera de la condena que emita el juez, que puede ser hasta de 20 años de prisión.

El juicio terminó, pero la polémica seguirá latente y manifiesta en la sociedad por muchos años, dada la magnitud del suceso.



OTROS TITULARES

Salpicados por juicio

Cruz Roja Panameña atiende peticiones de búsqueda

Acusan a maestro de violar sexualmente a un menor y de robar una maleta a un hombre, cuando estaba ebrio

¡Listos para la foto!

Murió electrocutado cuando subió por unos aguacates

La verdad sin paños ni manteles

Dejaron las armas encima de la capota de un auto

Se paseaba con los bolsillos llenos de sobres de cocaína

Cosechaba aguacates, tocó un alambre y se electrocutó

Atraparon a tres involucrados en asesinato de "Muquita"

Incautan 15 kilos de cocaína en operación "lluvia blanca"

Devuelven menores

Brasil tumbará naves de narcos

E.U. ofrece B.5 millones de recompensa

Se le metió el diablo

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados