El Ministerio de Salud alertó a la población chiricana a tener sumo cuidado con el agua que consume, tras registrarse casos de diarrea y respiratorios, luego de las constantes lluvias que iniciaron en la provincia.
Evaristo González, director regional de Salud, aseguró que en los lugares donde existen acueductos rurales, representan mayor riesgo de contaminación de las aguas si no se procede hacer los tratamientos y verificar la calidad del vital líquido.
"En muchas comunidades donde existen acueductos rurales se debe hacer controles de la calidad de agua, porque el riego puede resultar en el lugar donde pasan camiones, animales o donde cruzan vehículos", sostuvo.
A juicio de González, el problema se inicia en las tuberías que están superficiales, las cuales se pueden resquebrajarse por el paso de camiones, animales o estén cerca de aguas servidas, las cuales son vulnerables a sufrir contaminación.
Ante tipo de situación, el MINSA recomienda que la medida práctica y sencilla es hervir el agua y evitar las enfermedades.
En los primeros meses lluviosos en Chiriquí se han registrado casos de diarreas y enfermedades respiratorias, la mayoría corresponde a las producidas por virus.
Las consecuencias de tratamiento son sencillas, baratas, como la hidratación, el reposo, y no utilizar medicamentos excepto analgésicos como acetaminofen.