El encargado de negocios de la Delegación de la Comisión Europea para Panamá, Tomás Abadía, informó que en el año 2006 Panamá será sede del gran encuentro entre la Unión Europea y América Latina en el sector de la innovación tecno-industrial. Según el diplomático de la UE, este evento a realizarse dentro de dos años resaltará a Panamá y su papel en el mundo.
Abadía destacó que Europa ve con sumo interés su relación con el istmo, en especial su estatus regional y económico, puesto que Panamá será foco del apoyo de Bruselas hacia diversos proyectos como el desarrollo de la Ciudad del Saber y la ampliación del Canal de Panamá.
Hoy en día, la UE financia varios proyectos por valor de 32 millones de balboas.
CAMBIO DE GOBIERNO
Abadía también habló de los comicios y felicitó al pueblo panameño por las elecciones democráticas que han tenido lugar el pasado día 2 de mayo.
Sobre el periodo de Transición en Panamá, Abadía resaltó la reunión que efectuó su misión junto con embajadores europeos con delegados del equipo del futuro gobierno de Martín Torrijos, el presidente electo.
En dicha reunión participó la ex legisladora y vice presidenta del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Balbina Herrera.
Agregó también el jefe de misión de la UE que urge que Panamá y la región centroamericana efectúen enormes esfuerzos para cambiar sus normas jurídicas, debido a las deficiencias en el sistema judicial y la institucionalidad.
En la actualidad, la Unión Europea considera que abrir su mercado con Panamá debería ser por pactos multilaterales y no tratados bilaterales.
Para Tomas Abadía, el problema de pactar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea radica en que Panamá debe primero "unificar economías" con Centro América e ir como "un solo bloque" ante la mesa de negociaciones.
Igual, el diplomático dijo que no hay una unión aduanera que aglutine a Centro América y a Panamá; menos aún, no hay seguridad jurídica para inversiones europeas.
"Panamá es un centro de servicios, difiere mucho con Centro América por la situación geográfica. Eso es un punto a favor", acotó.