El embajador de Estados Unidos en Panamá, William Eaton, reconoció que la aprobación o rechazo de la ampliación del Canal en el referéndum es un asunto de competencia exclusiva de los panameños, por lo que aseguró que su gobierno se abstendrá de emitir concepto vinculado a esta consulta popular.
El diplomático resaltó que de aprobarse la ampliación "muchas empresas estadounidenses" participarían para la licitación de construcción de la obra.
"Una decisión para una posible ampliación del Canal es un asunto para los panameños y no para los estadounidenses, pero creo que es importante mantener la competitividad de la vía en el mundo del comercio", aseveró.
Eaton, durante un recorrido la última semana con la ministra Balbina Herrera por proyectos rehabilitados por el MIVI en el corregimiento de Calidonia, reconoció avances del gobierno del presidente Martín Torrijos en materia de promoción de la transparencia gubernamental, situación que según dijo, tiene sus efectos directos en el combate contra la corrupción.
"Le corresponde al pueblo panameño limpiar su país de corrupción, porque este cáncer tiene costos altísimos e implicaciones negativas para el comercio y la inversión extranjera", señaló.
Destacó que su gobierno "aún tiene preocupación por aspectos vinculados a la corrupción en Panamá y todo el mundo".
El embajador de Estados Unidos instó al gobierno a definir su posición frente a las paralizadas no oficializada de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC).
Indicó que de forma extraoficial se ha propagado el rumor que el gobierno panameño mantendrá las conversaciones del TLC en un "congelador", hasta definir el tema de la expansión del Canal.
PROYECTOS FINANCIADOS POR EU
En aspectos sociales, el embajador aseguró que estudian la ejecución de un plan de asistencia urbana a proyecto habitacionales, a través de la ejecución del Ministerio de Vivienda (MIVI).