La joya colonial del siglo XVI, la capilla San Juan de Dios de Natá, que fue construida por ladrillo, cal y canto, por los españoles fue un convento y hospital de esa época la cual es la segunda más antigua de nuestro país, siendo en la Soledad, la primera levantada, pero que no existe actualmente.
La Fundación Natá de los Caballeros Siglo XXI ya instaló el techo de la capilla San Juan de Dios de Natá, el cual colapsó el 11 de noviembre del 2004.
Los fondos para la restauración de la capilla fueron recaudados durante tres años, por lo que se realizó un radiotón que duró 12 horas continuas en la Casa del Pueblo de Natá el 1º de mayo del 2005, para poder completar el dinero para colocar nuevamente el techo.
Una vez se tenía el dinero necesario para comprar la madera del techo se le solicitó a la fábrica de Muebles Ambientales, la cual tuvo problemas para el traslado de la misma procedentes del Darién.
La temporada lluviosa había retrasado la entrega de la madera de bálsamo y amargo de gran tamaño, la cual es resistente a las plagas y el tiempo, siendo por ello que se colocó para que durara más años. Una vez se trasladó la madera a Natá, inició la colocación de la misma dirigida por el contratista Esteban Ortiz, quien a pesar de no estar completa se fue trabajando, en 3 etapas.
COSTO: 25 MIL BALBOAS
El techo estaba estipulado en unos 32 mil balboas, salió en B/. 25, 854.79, por lo que esperan que con las puertas suceda lo mismo de abaratar los costos. En la compra de la madera se gasto B/. 13, 393.74, en la mano de obra se pagó 9, 500 balboas, quedando en el banco B/. 4, 000.00.