CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

 



  OPINIÓN


Viva Santa Cruz

Por: Hermano Pablo | Reverendo

Sin duda fue en su última residencia en la municipalidad de Miraflores en Lima, Perú, que el popular escritor criollo Ricardo Palma escribió la última de sus famosas Tradiciones Peruanas, titulada: "Una visita al mariscal Santa Cruz". En esta tradición, que escribió como artículo para el diario La Prensa de Buenos Aires, y que fue publicado como tal el primero de enero de 1915, don Ricardo cuenta al principio acerca de una experiencia que tuvo en su niñez con relación al general Andrés Santa Cruz, y posteriormente acerca de una visita que le hizo en París en 1864.

Durante la visita, don Ricardo le cuenta a don Andrés el incidente que dejó en él honda huella cuando tenía apenas seis años de edad:

-Era en enero de 1839, y se vivía en Lima entre agitaciones y zozobras. Una noche, poco después de las siete, se oyó en la tranquila calle del Rastro de San Francisco, donde habitaba mi familia, galopar de caballos; corrí al balcón, y en la penumbra de la calle, pobrísimamente alumbrada, alcancé a percibir un grupo de tres o cuatro jinetes; ocurrióseme que llevaban arreos militares, y, sobreexcitada mi imaginación por los relatos que oía continuamente a mi padre, partidario decidido de la Confederación, grité: "¡Viva Santa Cruz!" Creí que la cabalgata se había detenido un punto; pero pronto se perdió en las tinieblas. Por averiguaciones posteriores he llegado a pensar que no me equivoqué al lanzar mi exclamación.

-¡Realmente era yo! -exclamó don Andrés, que me había escuchado con gran atención-. Por cierto que puede usted jactarse de haberme causado tan grave susto, que a poco más da al traste con mis planes. Había yo salido de Yungay hacía tres días, y a revientacaballo llegué a Lima, donde aún se ignoraba por completo el resultado de la batalla. Al oír mi nombre, temí que me hubieran reconocido y pensé por un momento retroceder y salir de la ciudad; pero reaccioné inmediatamente y continué mi marcha hacia la casa de don Juan Bautista de Lavalle, en la calle de Melchormalo; allí tomé un baño y algún alimento, y a las doce de la noche cabalgué nuevamente y partí rumbo al destierro. 1

El niño Ricardo hizo bien al tener fe en su héroe al extremo de vitorearlo cuando aún no se vislumbraba la victoria final. Así debieron haber procedido los discípulos de Jesucristo cuando Él fue arrestado y condenado a muerte de cruz. Pero no lo hicieron, ya que no comprendieron que su Libertador no había estado luchando por la libertad física, como luchó el mariscal Santa Cruz, sino por la libertad espiritual. Gracias a Dios, tuvieron la oportunidad de reparar su error vitoreándolo tres días después, cuando venció la muerte. Nosotros podemos prepararnos para visitar a nuestro Gran Mariscal.



OTROS TITULARES

Manifestantes en la Zona

Sin embargo, no me ayudo a mí mismo

Todos

Dificultades en el aprendizaje

Viva Santa Cruz

Buzon de los lectores

Compra de votos

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados