El profesor Elías Colleys Díaz, miembro del movimiento de la Etnia Negra Panameña nos explica sobre la trascendencia de algunos instrumentos musicales como el tambor, en donde señala que es un instrumento de cuña y cuero de origen africano. Éste era desconocido en Europa y España hasta que los aAfricanos (negros moros y bereberes), lo introdujeran durante la invasión de la Península Ibérica en el año 711 que se extendió 800 años hasta 1492, donde luego se repartieron al resto de la tierra firme y el Caribe.
LA CUMBIA Y EL TAMBOR
También nos habló de los bailes y nos manifestó que “La cumbia” es otra expresión africana; que “El tamborito” nació en el Puerto Negrero de Cartagena, cuando al sonido de los tambores, se alineaban las mujeres y los hombres negros en una fila opuesta a la otra para mostrar las condiciones físicas del esclavo y ser así cotizados en el mercado esclavista. Este tambor de Cartagena luego pasa a Darién, aquí le denominaron como “Bullerengue”, de allí pasa a San Miguel y se convierte en “Tambor San Migueleño”, el mismo pasa a Panamá, sigue en La Chorrera, donde le nombran “Tambor chorrerano”, después en Antón lo llaman “Tambor antonero” y por último llega a Azuero donde recibe influencias españolas, lo que le da el nombre de “Tamborito de Azuero”.
Otros de los bailes de origen africano son el Zaracundé de La Villa de Los Santos y la Cumbia de Azuero.