Deliciosas, alimenticias y exóticas son algunos de los calificativos con los que cuenta la comida afropanameña, que para orgullo nuestro forma parte de la variada gama de aspectos de la cultura panameña.
Y para los que no han tenido la oportunidad de saborear uno de estos sabrosos platos, ya les llegó el momento, pues el Instituto Nacional de Cultura y el Centro de Estudio para la Promoción del Desarrollo, han preparado el Encuentro gastronómico y cultural AfroPanameño, que se realizará este sábado 15 de mayo en Gimnasio del Colegio Episcopal San Cristóbal desde la 10 de la mañana a las 7 de la noche.
Según la profesora Inola Mapp, organizadora del evento, el encuentro forma parte de las actividades que lleva a cabo la Etnia Negra Panameña en el marco de la celebración del mes que este grupo étnico ha escogido poara resalta presencia cultural y social en el desarrollo de la nación panameña.
COMIDAS, MUSICA Y BAILES
Sus organizadores han confirmado que esta gran fiesta contará con la presentación de importantes aportes culturales como dramas, bailes calypso, bailes de antaño palo de mayo cachimba, congo, bunde, bullerengue y otros. En la comida se ofrecerá una variada gama de platos que van desde la fruta de pan, verduras con domplín, cucú con bacalao, pescado relleno, pescado escobish, arroz con coco, catfish cake, bon, refrescos como icing glass, saril, ginger beer, entre otros.
FINALIDAD DEL ENCUENTRO
Entre las finalidades que persigue el encuentro, está el conmemorar el 30 de mayo como día de la Etnia Negra panameña; así lo confirmó Mapp. Quien también destacó que lo más importante de una actividad como ésta es la de dar a conocer que la comunidad afropanameña ha contribuido enormemente en desarrollo sociocultural y económico de toda la vida del panameño.
VALORES POSITIVOS DEL NEGRO PANAMEÑO
Otro de los objetivos del encuentro es el de dar a conocer que el negro panameño posee una alta carga de valores positivos. Así dijo Mapp, quien forma parte de una corriente de afro panameños, cuyos logros les han dado el reconocimiento nacional enfilándose el movimiento que busca de ubicar en su justa dimensión, la trayectoria del afropanameño.