CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

 



  NUESTRA TIERRA

PETICION: UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA REVIVIR LO NUESTRO
Por favor, echen una mirada a nuestra tierra

Rubén Martínez Sánchez | Nuestra Tierra, Crítica en Línea

Los nuevos gobernantes y autoridades elegidos en las pasadas elecciones del 2 de mayo tienen que enfrentar muchos retos y compromisos cuando se instalen en sus puestos, por no decir que cumplir sus "promesas", algunas de las cuales solo quedan en palabras que se lleva el viento.

La mayoría de estas promesas están dirigidas sobretodo a resolver las múltiples y más urgentes necesidades que atraviezan los panameños.

Sin embargo, otras en muchas ocasiones, por no considerarse como prioridades son postergadas administración tras administración.

NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
Por muchos años el sector cultural panameño ha sido uno de los más olvidados. Las entidades y personas encargadas de mantener nuestro patrimonio cultural han recibido poco o casi ningún apoyo.

En otros países, los gobiernos ofrecen sustanciosos recursos para el desarrollo de sus artes, su música, sus instituciones culturales y folclore. En Panamá las partidas destinadas a ese fin son muy escasas o inexistentes. Por años se celebran en nuestra nación algunas festividades que son nuestra identidad y que fortalecen el sentimiento de lo nacional, pero lastimosamente sus organizadores no cuentan con suficiente apoyo financiero para poder mantenerlas y fortalecerlas.

Dos ejemplos sencillos son el Festival de la Mejorana en Guararé o el Festival del Manito en Ocú.

Estas hermosas festividades persisten por el profundo amor que tienen a nuestras tradiciones y costumbres las personas de los patronatos que las organizan y el respaldo de los pabladores en las que se realizan.

Es poco el dinero que puede aportar el Instituto Nacional de Cultura (INAC) por los bajos presupuestos que el Estado le asigna. Sabemos que en todo el territorio nacional hay muchos ejemplos más como los citados anteriormente.

Esta realidad del abandono en que se encuentra la promoción de nuestra cultura tiene que cambiar. Tiene que haber un compromiso más serio y efectivo de los gobernantes. El mensaje y llamado de conciencia va dirigido, sobretodo, a los que han sido elegidos para dirigir la nación.



OTROS TITULARES

30 de mayo, día de la etnia negra

Por favor, echen una mirada a nuestra tierra

Historia de San Isidro Labrador

Origen y letras del tamborito: "Tambor y Socabón"

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados