viernes 4 de mayo de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

economía

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

Google  


  OPINION


A dos años de las elecciones

Ya faltan dos años para las elecciones generales del año 2009 y un poco más para finalizar el mandato otorgado al actual gobierno. Hasta ahora la oposición no logra dar visos de lograr unificar sus fuerzas para enfrentar al gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Así las cosas, pareciera difícil que una oposición dividida postulando a dos candidatos presidenciales, pueda vencer a la figura abanderada por el PRD. Hasta ahora el político opositor que mejor marca en las encuestas, es el empresario y presidente del partido Cambio Democrático, Ricardo Martinelli.

Sin embargo, pareciera difícil que en unas primarias con la participación de todos los partidos de la oposición, Martinelli pueda derrotar al escogido por el Partido Panameñista. En una interprimarias, votarían sólo los inscritos en los diversos colectivos de la oposición y de esa forma los panameñistas -por contar con una mayoría de adherentes- llevarían las de ganar.

En el lado del PRD, por ahora se vislumbran a tres potenciales candidatos: Juan Carlos Navarro, Ernesto Pérez Balladares y Samuel Lewis Navarro. Por ahora, el alcalde capitalino tiene la ventaja, pero no pareciera contar con la bendición del actual mandatario, que más bien respaldaría a su actual vicepresidente.

Ernesto Pérez Balladares pareciera que primero quiere medir fuerzas por la dirección del PRD, como una especie de calistenia para verificar su nivel de aceptación a lo interno de su partido, y luego -dependiendo de esos resultados- evaluar la posibilidad de buscar una candidatura presidencial en las primarias perredistas.

Ese es el panorama de las fuerzas políticas tradicionales. Por ahora, el movimiento popular aglutinado en la Conusi y Frenadeso, no se matrícula con ninguna de esas fuerzas y más bien propugna por una Constituyente que barra a los tres órganos del Estado.

Así se vislumbra la situación política a dos años de las elecciones, pero habrá que esperar a que suban y bajen candidatos; y que se produzcan quizás alianzas que hoy ni siquiera se imaginan.

PUNTO CRITICO
Imagen foto



OTROS TITULARES

"Tú y el extranjero son iguales"

 

    TITULARES

Imagen foto
Pareja presidencial

Sin embargo, nunca me arrepiento

La ciudad

Extranjeros

El indulto de Mireya Moscoso

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados