CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sucesos

 

Google  


CUARTILLAS
  OPINIÓN


Extranjeros

Milciades Ortíz | Catedrático

Hay médicos panameños que no quieren trabajar en lugares de "difícil acceso", indicó la máxima autoridad del Ministerio de Salud. Por eso se está pensando traer doctores extranjeros. Irían a trabajar a la comarca Ngöbe Buglé, donde faltan pediatras (especialistas en niños) y ginecólogos (para mujeres).

Al leer esa noticia pensé que en Panamá hay cosas que no han cambiado en más de treinta años.

Resulta que a comienzos de los años setenta trabajé como Asesor en Sociología en el Ministerio de Salud.

Circulaba en esa época el cuento de unos jóvenes de San Blas y otras áreas indígenas, que fueron becados para que estudiaran medicina.

El compromiso de la beca era que al regresar tendrían que ir a trabajar en sus propias comunidades. De esa manera devolverían al país el esfuerzo económico que había hecho para mantenerlos estudiando por años, en el extranjero.

El chiste era que al regresar los nuevos médicos se "hicieron de la vista gorda" y no querían ir a trabajar a sus comunidades.

Unos dijeron que habían estudiando mucho para ahora ir a "enterrarse" a esos pueblos pobres y perdidos en las montañas, (donde ellos habían nacido, dicho sea de paso).

También conocí doctores que dirigían hospitales y centros de salud en lugares remotos, como Bocas del Toro.

Se la pasaban quejándose de los problemas que "sufrían". Sin embargo, también hablaban de las "hazañas" que hacían en la pesca y cacería. Su comida era mejor que la de muchos en la capital.

Ellos iban por uno o dos años para cumplir con su "residencia" en el interior, y luego no volvían...

Así que no es de ahora el problema de la falta de médicos en sitios lejanos del país, porque los profesionales no encuentran atractivo esos puestos.

Pienso que es lamentable que los mismos médicos panameños no quieran trabajar en sitios lejanos. Creo que algunos beneficios extras motivarían a jóvenes médicos.

Traer doctores extranjeros cuando en el país hay panameños que tienen que hacer esfuerzos para subsistir (aunque usted no lo crea), no es positivo.

No estoy en contra de los extranjeros, pero debemos darle preferencia a médicos panameños.

Que yo sepa, en otros países no ocurre este fenómeno, a excepción de Venezuela. Allí hay médicos cubanos trabajando en barrios marginales lejanos. Pero en eso hay algo de política, si no me equivoco...



OTROS TITULARES

Pareja presidencial

Sin embargo, nunca me arrepiento

La ciudad

Extranjeros

El indulto de Mireya Moscoso

"Tú y el extranjero son iguales"

A dos años de las elecciones

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados