La alta dirigencia del Partido Panameñista decidió anoche mantenerse participando, hasta segunda orden, de las sesiones de discusión del diálogo de concertación nacional que auspicia el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Unos 48 miembros de la Comisión Política establecieron la necesidad de incrementar los niveles de fiscalización en la ejecución del Programa de Desarrollo Comunitario (PRODEC) que ejecuta el gobierno.
Dicho organismo de dirección del Panameñismo lo componen 55 miembros a nivel nacional.
Igualmente se emitió un voto de censura a la gestión de las autoridades del Ministerio de Salud, según afirmaron los opositores, porque los casos de dengue y tuberculosis continúan en aumento.
La reunión de la Comisión Política se extendió hasta altas horas de la madrugada de hoy viernes.
El Panameñismo se opuso a la utilización de los excedentes del Canal en proyecto de proselitismo político disfrazado de programas sociales.
Acordaron redoblar esfuerzos en materia de rendición de cuentas sobre el avance del proyecto de ampliación del Canal en su etapa de licitación de obras en distintas fases.
La reunión fue encabezada por Juan Carlos Varela; el vicepresidente Alcibiades Vázquez.
La Comisión Política la conforman los 15 miembros de la secretarías sectoriales, 15 miembros de la junta directiva, 9 presidentes provinciales, 3 presidentes comarcales, y el defensor de los miembros del partido.