El Programa de Desarrollo Sostenible de Darién está asignado o marcado por el hecho de que el 37.5 % de todos los recursos lo representa el sistema de transporte, las dos terceras partes tienen que ver la carretera Panamericana, y de ahí que la gente interprete que el problema de la carretera independientemente que hay otros componentes como la producción sostenible, fortalecimiento institucional, sistemas comunitarios, fortalecimiento de gobiernos locales, estos cuatro componentes que forman parte del programa, se refiere que la situación de la carretera es primordial, manifestó el director ejecutivo de la mencionada entidad, Ing. Alfredo Acuña H.
Según el director ejecutivo del Programa de Desarrololo Sostenible de Darién, la situación de la carretera Panamericana es el siguiente: tiene 5 tramos, de los 284 kilómetros que comprende Puente Bayano-Yaviza, el primer tramo es el que va de Puente Bayano - Tortí, tiene unos 59 kilómetros, el tramo 2 es el que va de Tortí a Agua Fría Nº 1, estos dos tramos fueron hechos por una empresa nacional (panameña) y presenta problema de innegables de calidad del trabajo, sobre todo del primer tramo, que la gente ve y se queja con razón y yo reconozco eso hecho de los huecos que ya se ven en la carretera que se inauguró escasamente hace año y medio o dos años atrás.
QUE PIENSA HACER EL PROYECTO TRAMO A TRAMO
Pribmero, dijo el ingeniero Acuña, resolver todos los problemas de cáracter técnico, legales y financieros para que se llegue a un acuerdo y la comunidad no se vea afectada, la comunidad o los usuarios son los que menos tienen que verse afectados con el estado de la carretera, eso significa llegar a un acuerdo con la constructora para que finalmente el mantenimiento de la vía por espacio de 5 años como mínimo.
El tramo 3, es muy grande 50.5 kilómetros que va de Agua Fría Nº 1 a Metetí, pero que incluye igualmente el tramo de 18 kilómetros que va de Metetí a Puerto Quimba, lo que hace 68.5 kilómetros, este tramo realmente lo adelanta una compañía colombiana Ingeniería de Vías (como es un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tienen derecho a participar todo aquellos estados miembros de este organismo), ha habido una demora en el pago de la obra, ha sido altamente significativo y esto ha parado la obra, por lo que actualmente se está en las gestiones de resolver el problema que tiene que ser mediante el reconocimiento del pago a esta compañía para que reactiven la obra, donde hago énfasis que el tramo de unos 7 kilómetros frente a Santa Fe, que han llegado a asfaltar, reviste de buena calidad.
El tramo Nº 4 que va de Metetí a Canglón , ese puede ser licitado y se ha dado instrucciones para que licite cuanto antes, porque existen los recursos, pero hay los consabidos problemas de diseños y análisis; los diseños por parte de funcionarios del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en este caso.
Y viene finalmente el tramo último y final de la carretera, que va de Canglón a Yaviza que tiene 26 kilómetros; este es el tramo que yo mismo lo describo como una "Zanja con lodo", lo que se le ha hecho durante estos últimos 10 años es darle mantenimiento para que no se cierre en verano o para que cierre durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Ahora mismo, subrayó el ingeniero Alfredo Acuña H., estamos haciendo trabajos de mantenimiento para que no se cierre y se espera licitar ya, pero la licitación con toda franqueza no va a ser una licitación que inicie en época de invierno, pero confío que ese tramo definitivamente lo solucionemos y terminemos con ese eterno problema del último tramo de la carretera en general de Panamá a Yaviza. Este último tramo que es el "cuello de botella" de la carretera, por la sencilla razón que por ahí pasan 10 de los 29 municipios que componen la región, entonces eso le da al tramo un peso específico porque la gente sale por Yaviza por ese tramo, entonces esa es la situación.
CUANDO FUNCIONARAN LOS 4 TRAMOS NORMALMENTE
Nada de esto hubiera ocurrido sin en los 5 años que debió hacerse la obra y esto para mí es fundamental y lo digo con toda sinceridad porque mi papel no es que no se hizo, pero si hubiera hecho lo que se tenía que hacer entre el 2000 al 2004, que era el período en que debía haber iniciado y concluido esta carretera, no estuviéramos en esta situación que realmente nos desgasta. Yo dedico un 50% de mis energías como director ejecutivo del Programa de Desarrollo Sostenible de Darién al tema de la carretera, que la gente quiere cerrar los caminos y si la gente protesta, que si los transportistas, y esto se soluciona cuando el cuarto tramo se licite y resolvamos el problema del quinto tramo de Canglón-Yaviza que realmente es el "talón de Aquiles".