Estar al día en los cambios tecnológicos y la competitividad, ha obligado al sistema postal panameño a modernizarse. Una etapa que lleva un atrasado de más de 15 años, y que hoy la Dirección de General de Correos Nacionales y Telégrafos se encamina a lograrlo.
Marta Amado, directora de los Correos, reconoció el desfase del sistema postal y por eso busca asesoramiento y ayuda internacional para posesionar a los correos con una calificación de eficiencia y optimatización.
La dirección posee un diagnóstico de la situación, sin embargo realizan los primeros pasos hacia la modernización, a través del nuevo sistema de codificación de los apartados postales que consta de nueve dígitos o código de barra.
Expresó que en los apartados desaparecerán las letras y en cambio habrá una numeración para cada apartado que será la identificación que debe utilizar el usuario a partir del próximo año.
Pero, ¿cuáles son los beneficios de la nueva codificación? Amado respondió, y los sintetizó así:
a. Unificarán el sistema de codificación de las oficinas postales a nivel nacional para una rápida identificación de las mismas de acuerdo a su ubicación física.
b. Disminución de errores en la clasificación de sus envíos postales.
c. Implementar una base de datos con información actualizada y rápida identificación de los arrendatarios de cada apartado postal.
La funcionaria manifestó que actualmente se encuentran en el proceso de información dirigido a sus clientes, de forma tal que cuando inicie el proceso de la nueva codificación, los usuarios conozca de los cambios y pueda realizar los arreglos pertinentes.
Actualmente en el recibo de cobro de los apartados se encuentra la nueva numeración, pero además en la parte frontal de las casillas hay una etiqueta con el nuevo código.
Aclaró que la codificación empezará a regir a partir de enero del 2006, a lo que invitó a los clientes utilizarla e informarse mediante las diferentes agencias postales si tienen alguna duda.
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA
Amado adelantó que para el mes de mayo presentarán un diagnóstico del sistema postal nacional que contienen las debilidades, fortalezas y planes futuros para su modernización.
Indicó que esta presentación será al más alto nivel gubernamental a fin de lograr su aprobación. Si es positivo la respuesta deben solicitar una partida extraordinaria para contratar los servicios de especialistas de la Unión Postal Internacional y otros recursos para la capacitación del personal.
Subrayó que la idea es poseer un servicio de correos a la altura de otros países y con excelentes recursos.