CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

agenda

sociales

sucesos

especiales

 



  VIVA


¡A jugar se ha dicho!
Aunque usted no lo crea el juego es más importante de lo que la mayoría de los adultos pensamos. Con él se desarrolla la inteligencia y el cuerpo de los niños y ayuda a crear adultos más sociables.

Gloriela Gutiérrez | Viva, Crítica en Línea

Imagen foto

El juego no es solamente un concepto de ocupación del tiempo de los niños, sino una necesidad básica en el contexto de la emocionalidad.

Sabías que el juego es una de las actividades más importantes para el desarrollo de la personalidad, tanto en los niños como en los adultos.

Jugar refuerza el proceso de aprendizaje y establece relaciones interpersonales.

Según la psiquiatra Juana Herrera, la mayoría de los niños que no juegan cuando son adultos padecen tristeza, con una personalidad muy pobre.

El juego no es solamente un concepto de ocupación del tiempo de los niños, sino una necesidad básica en el contexto de la emocionalidad.

Este sirve como un proceso de aprendizaje. El niño que aprende a través del juego desarrolla su inteligencia con mayor capacidad, ellos lo hacen a través de un método de memoria.

La vida del niño se centra en el juego, única actividad que tiene a su alcance. El juego no sólo supone diversión, básicamente es una necesidad vital tanto para su desarrollo físico, como para el psicológico. Los niños necesitan estar en constante movimiento (menos cuando duermen), cansando a los adultos y consumiendo energías; y el juego es la única vía para hacerlo.

Desde que nacen juegan y descubren la gran fuente de placer que es el juego. Esta actividad, tan satisfactoria, es a su vez la vía más importante para aprender. La parte lúdica

Todas las personas tenemos la necesidad de la emocionalidad del contacto y la vivencia con las demás personas. Por este motivo es vital jugar.

Según Herrera, si los adultos no juegan, porque no tienen tiempo, tienden a aislarse, son muy responsables y sobre todo tienen mucha actividad.

Los niños a través del juego son más sociables. El juego les permite establecer mayor vínculo con los demás niños.

Se puede notar rápidamente cuándo un adulto no disfrutó de su parte lúdica (no jugó). Ellos son rígidos. Para ser feliz

Hay que tener en cuenta que el juego recrea nuestra espiritualidad y la emocionalidad. La mayoría de los adultos la dejan a un lado y se ponen poco expresivos y poco afectivos con la gente. En conclusión, la psiquiatra Juana, indicó que el niño vino a este mundo a dos cosas fundamentales, a ser feliz y a disfrutar cuando él o ella desea, siempre y cuando cumpla con los parámetros establecidos por los padres y la sociedad.Sin entorpecer

Los niños necesitan jugar, y los mayores deben comprender y respetar esta necesidad sin interferir.

Los padres deben favorecer las oportunidades recreativas de su hijo, procurando no entrometerse de una manera excesiva. Es en ocasiones, cuando los niños ponen de manifiesto su personalidad y aprenden conceptos nuevos y a comunicarse con los demás.Uno para cada uno

Podría muy bien decirse que en su "estilo" de juego, único para cada niño, se reflejan la propia identidad y la manera y la manera de relacionarse con los otros.

Cuando está a punto de finalizar el tiempo dedicado al juego, es mejor que el adulto advierta al niño con algo de anticipación, con el fin de darle tiempo a concluir lo que estaba haciendo, pues cada juego tiene su peculiar desarrollo lógico e implica una participación emotiva, que puede dar lugar a una frustración si se interrumpe a la mitad. Respetar el espacio recreativo de los hijos constituye también una buena estrategia para obtener su colaboración en otros momentos cruciales del día.

Los mayores sólo deberán intervenir para enseñar la forma correcta de manejar un juguete en el caso de que sea necesario, pero sin forzar al niño, ya que lo mejor del juego, más que su "repetición", son los descubrimientos, que debe efectuar por sí mismo, de acuerdo con su edad y destreza.



OTROS TITULARES

¡A jugar se ha dicho!

Nuevas armas contra el cáncer

Se reconcilia con Jimena

No muere por mujeres

¡Papá ayúdame a estudiar!

Olores según color

Computadora para detectar cáncer

Candela

El grupo de Pop español Hombres G en Panamá

Ricky Martin lucha a favor de los niños

Papá de Alejandra es demandado

Britney Spears no agrada a Inglaterra

Su último disco

La danza une a las personas en paz

Jóvenes se gozaron con Cristo

Se reduce rápidamente oxígeno de los mares

Da Vinci pudo haber diseñado el primer auto

Corazones delicados

Hallan mas de 50 momias

Opinan...

Gran reconocimiento

"Como en el cine" serán los bailes

Homenaje a uno de los grandes

Homenaje al vestido nacional femenino

Un Picasso en 70 millones

Norah Jones con cuatro noches de gloria

Viene Pepita

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados