viernes 30 de abril de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

agenda

sociales

sucesos

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  COMUNIDAD


El trauma del embarazo precoz

Yureth Paredes | Crítica en Línea

A diario crece la cantidad de adolescentes que resultan embarazadas sin apoyo de sus familiares y mucho menos la del padre de la criatura, quedando las mismas desorientadas, sin saber que pueden recurrir al Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia (MINJUMFA) conjunto con los diferentes Juzgados que tienen que ver con la familia y la niñez en busca de orientación.

Existen diversos tipos de pensiones para las adolescentes: entre las que podemos mencionar la pensión prenatal y la post natal.

La pensión prenatal es un derecho de toda mujer embarazada y se le otorga durante los meses de embarazo para su alimentación y atención médica.

La pensión post natal conocida como pensión alimenticia es el dinero que recibe la madre para la alimentación y crianza del niño o la niña hasta cumplir la mayoría de edad o hasta que termine su educación.

DERECHOS DE LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS:

  1. Recibir atención integral durante y después del parto.
  2. Obtener evaluación y orientación social y psicológica.
  3. Tener acceso a la información legal a cerca de la responsabilidad paterna, este tipo de información es más que todo brindada a sus padres o tutores.

Una de las leyes más recientes en beneficio de las adolescentes embarazadas es la No. 29 del 13 de Junio 2002 que les garantiza recibir atención médica integral, su permanencia en el sistema educativo y protección legal en los casos que la requiera.

El artículo señala: ¨El MEDUC proveerá la información y capacitación necesaria, para que reciba metodología adecuada que garantice el termino del curso, se tomaran medidas administrativas, que reciban un trato digno y libre de discriminación¨. Esto garantiza la permanencia de la adolescente embarazada en el Sistema Educativo.

¿POR QUE SE EMBARAZAN LAS ADOLESCENTES?
Margarita Rubiela De Fernández, trabajadora social del MINJUMFA, mencionó algunos de los factores individuales y psicológicos por los cuales las jóvenes quedan embarazadas:

  1. El desarrollo del pensamiento abstracto aún no ha madurado impidiendo de esta manera la planificación de pasos hacia una nueva meta .
  2. El desarrollo emocional incompleto hace vivir a los adolescentes en la fábula que "a mi no me va a pasar".
  3. La búsqueda de la identidad los lleva a experimentar con su cuerpo para conocer los limites de su capacidad.

    De Fernández señaló que la situación familiar influyen en el aumento ya que de esta depende que la adolescente tenga o no una relación sexual prematura, una armonía y funcionamiento saludable dentro de la familia.

Una familia disfuncional es uno de los principales factores que provocan una gran confusión en las adolescentes que limita el buen desarrollo de autoestima en la adolescencia.

PREVENCION
El embarazo precoz se puede prevenir con el desarrollo equitativo en géneros y grupos sociales; pues ha sido demostrado que entre las jóvenes con alta autoestima, educación e información sobre prevención, programas educativos y de salud, disminuye las probabilidades de un embarazo precoz.

Por ello se debe trabajar con las adolescentes en el desarrollo de sus proyectos de vida, con el apoyo de los padres, familiares, amigos, docentes y otros allegados.

DE INTERES: LEY29 EMBARAZO PRECOZ
La Ley 29 del 13 de Junio 2002 les garantiza recibir atención médica integral, su permanencia en el sistema educativo y protección legal.

 

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados