S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  OPINIÓN

Share/Bookmark

Buzón de los lectores

Redacción | Crítica en Línea

95 años de Calidonia, rumbo al Centenario
El corregimiento de Calidonia ha sido escenario de grandes acontecimientos nacionales, y cumple noventa cinco años de fundación.

Datos históricos, Calidonia es un corregimiento que forma parte de la historia patria, ya que junto al corregimiento de Santa Ana conformó la ciudad amurallada de Panamá y durante el tiempo que estuvimos unidos a Colombia se registraron numerosos choques entre Liberales y Conservadores.

Es el caso del Puente de Calidonia, donde actualmente está el Museo Afroantillano y el Antropológico.

Y no fue hasta el 29 de abril de 1915, mediante el acuerdo Municipal N.º 6, que se eleva a este populoso barrio a la categoría de corregimiento.

El corregimiento de Calidonia cuenta con una superficie de 1.6 km2 y, según el último Censo de Población y Vivienda en este barrio, se calcula que hay unos 19 mil 729 habitantes, de ellos 9 mil 66 son hombres y 10 mil 363 mujeres.



"A GOZAR DEL FESTEJO"
Para conmemorar los 95 años de fundación del corregimiento de Calidonia, la Junta Comunal realizará el jueves 29 de abril 2010 desde las 6:00 a.m. el toque de las tradicionales dianas en distintos puntos de Calidonia.

El Comité de Festejo informó que a las 8:30 a.m. se efectuará una misa de acción de gracias en la Basílica Menor Don Bosco.

Seguidamente, se iniciará un desfile, encabezado por el representante Ramón Ashby Chial y el abanderado de Honor, el periodista Álvaro Alvarado.

En el desfile participarán 20 delegaciones estudiantiles y gubernamentales, culminará en la Escuela República de Venezuela.

Está compuesto por sectores como Calidonia, Marañón, San Miguel, La Exposición, Mariano Arosemena y Perejil.

En su perímetro se encuentran escuelas primarias, secundarias y técnicas, oficiales y particulares como: Pedro J. Sosa, Federativa de Brasil, República de Chile, República de Venezuela, Instituto Comercial Bolívar, etc.




OTROS TITULARES

Muerte de Mussolini

Sin embargo, me aburrí de hacer ejercicio

Voz del fracaso

Billetes

Buzón de los lectores

Hogar, amargo hogar

Noriega en Francia

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados