De las 8,698 páginas del caso CEMIS, vinculadas exclusivamente a la parte del expediente de la denuncia de la perredista Balbina Herrera sobre el supuesto pago de un soborno millonario a colegas ex legisladores para ratificar a los magistrados Winston Spadafora y Alberto Cigarruista en el año 2002, sólo 30 páginas guardan relación con la denuncia que analiza la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional.
El grupo de asesores legislativos de la Comisión de Credenciales solicitó a los diputados plazo hasta el viernes para terminar de analizar el tema antes de dar una recomendación en el sentido de archivar el caso o recomendar al pleno de diputados declarase en sesiones judiciales para citar a los magistrados mencionados
El ex magistrado electoral, Denis Allen, quien encabeza el equipo de asesores legales que analiza la denuncia, afirmó que de las 30 páginas se han podido extraer declaraciones de los diputados, investigación sobre el manejo bancario de los legisladores, a quienes supuestamente se les habría pagado para emitir su voto.
Por otro lado, el diputado Miller dijo que el próximo viernes, la comisión debe reunirse para finiquitar la investigación o simplemente podría decidir que no es el momento para llegar a una conclusión, lo que equivale a que el tema sería retomado en el siguiente periodo legislativo que se iniciará el 1 de julio.
A pesar del informe, Miller señaló que la decisión final corresponderá a cada uno de los miembros que conforman la Comisión de Credenciales. "Los asesores están para dar recomendaciones, pero la decisión final es del criterio particular de cada diputado de la comisión", afirmó.
En tanto, su colega opositor Leandro Ávila dijo que tras estudiar el expediente, consideró que no existen pruebas contundentes que demuestren que hubo soborno para la ratificación de esos dos miembros de la Corte Suprema de Justicia.