La Justicia francesa puso ayer entre rejas al ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega por su implicación en actividades de blanqueo de dinero procedente del narcotráfico y por las que fue condenado en ausencia en 1999 a diez años de cárcel.
En París, un avejentado Noriega compareció ante el Tribunal Correccional nada más llegar a Francia, adonde fue extraditado desde Estados Unidos y donde defendió su derecho a ser repatriado a Panamá, ante el juez francés que tenía que decidir sobre su eventual ingreso en prisión.
NORIEGA: ESTAN VIOLANDO MIS DERECHOS
Noriega, de 76 años, y con un discurso titubeante, reprochó ante el tribunal "la acción que se toma criminalmente contra mí" y alegó que se estaban violando sus derechos personales.
El ex general panameño fue trasladado desde Miami, después de pasar en prisión un total de 20 años en Estados Unidos, e insistió en que su estatuto es el de "prisionero de guerra producto de la invasión de Panamá" por parte de aquel país.
Invocó, además, su "derecho a la inmunidad", que dijo tener "como jefe de Gobierno" en una breve declaración en español que el juez de las libertades y la detención le permitió hacer sentado, debido a su delicado estado de salud.
HAY QUE JUZGARLO
Pero este magistrado, Jean-Michel Maton, dictaminó su ingreso en prisión provisional porque, estimó, es "el único medio" para garantizar que Noriega comparezca ante el tribunal que lo tiene que juzgar de nuevo en Francia.
También estimó Maton que su puesta en libertad sería "impracticable incluso con control judicial", pues se correría el riesgo de fuga al extranjero.
NO PUEDE SER JUZGADO
El abogado de la defensa, Pierre Metzner, anunció que recurrirán la decisión del encarcelamiento y reiteró la idea de que Noriega no puede ser juzgado en Francia y debe ser repatriado a Panamá.
"Noriega no tiene que ser juzgado en Francia porque fue presidente" de la República de Panamá, explicó Metzner, quien lamentó que el juez de las libertades y de la detención no hubiera sacado "todas las consecuencias del reconocimiento de su estatuto de antiguo jefe de Estado".
PANAMA PEDIRA FORMAL EXTRADICION
Por otro lado, según declaró en París a Efe el embajador panameño en esta capital, Henry Faarup, el Gobierno de Panamá se está planteando pedir formalmente a Francia la extradición de Noriega.
Será el próximo 12 de mayo cuando se planteará en una nueva audiencia la cuestión de la inmunidad de Noriega.