Me quedé frío al leer el anuncio. Anunciaban la venta de una "mansión" en más de tres millones de balboas.
Comencé a imaginar cómo sería esa propiedad, incluso cuántas personas se necesitarían para limpiarla.
Lo más sorprendente fue pensar de cuántos balboas será la letra mensual a pagar, ya que dudo que se compre de un tirón.
Bueno, "a quien Dios se lo dio, San Pedro se lo bendiga", como dicen en Capellanía algunas personas conformes con sus vidas.
Pero el asunto no se quedó allí...
Luego busqué unas cifras sobre los salarios que ganan los panameños. Confieso que lo hice tratando de comprender qué tipo de personas y trabajo se necesitarán para pagar esa "mansión".
Las cifras frías de un informe de la Contraloría de unos años, dicen que la mayoría de los panameños ganan de doscientos cincuenta a cuatrocientos balboas al mes.
Ellos son una tercera parte de los asalariados panameños.
No creo que con ese sueldo podrán comprar la bendita "mansión"...
Decidí revisar las cifras de los que más ganan. Cerca del uno por ciento de los asalariados gana tres mil balboas y más al mes.
Esos datos indican que nuestros trabajadores en términos generales reciben sueldos bajos, en comparación con al canasta básica, que "está por las nubes".
Hay que añadir otros gastos que son "necesarios" para la vida, aunque no estaban en esa canasta. Allí ponemos diversiones, ropa, juegos de azar (aunque algunos digan que se pueden evitar), etc.
Deseo aclarar para que los lectores no sean mal pensados, que no estoy envidiando a los antiguos y nuevos propietarios de esa millonaria mansión.
Siempre y cuando el dinero sea bien ganado, ellos tienen todo el derecho de vivir con lujos y comodidades.
Realmente esto confirma que la economía panameña es algo que a veces ni los economistas pueden comprender.
¿Cómo es posible que una tercera parte de nuestros trabajadores apenas estén en el salario mínimo? Y aquellos miles que no tienen un empleo formal, y viven de "camarones", ¿qué harán para sobrevivir?
Añada a esa realidad que la pobreza panameña es "a colores" como he dicho muchas veces. Gente muy pobre, a veces los ve usted con ropas, artículos en sus casas, y efectivo para "lujos", que no tienen una explicación lógica...
Es mejor dejar aquí los análisis surgidos por e anuncio donde venden una mansión en más de 3 millones de balboas. Espero no tener alguna pesadilla por eso.