La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) hizo algunas aclaraciones sobre sus reservas, destacando que el artículo 320 de la Constitución y la Ley Orgánica de la ACP, permiten ese tipo de partidas para contingencias previstas de acuerdo a la Ley y su Administración.
Señalan que la ACP ha segregado utilidades para ejecutar el programa de inversiones anual y establecido reservas, las cuales son sustentadas durante el ejercicio presupuestario y aprobadas en los correspondientes presupuestos por la Junta Directiva, el Órgano Ejecutivo y el Órgano Legislativo, entre las cuales destacan:
- Programa de inversiones (B/. 591.3 millones)
- Reserva para Riesgos catastróficos (B/. 36 millones)
- Reserva para Programa socio-ambiental (B/. 10 millones)
- Reserva para Contingencias y capital de trabajo (B/. 99.4 millones)
- Reserva para Estudio de análisis de productividad (B/. 23 millones)
- Reserva para Fluctuaciones en el precio del combustible (B/. 19.6 millones)
- Otras reservas de patrimonio (B/. 15 millones)
Con base en las utilidades segregadas para inversiones, la ACP ha ejecutado, en los últimos seis años, proyectos de inversión para la modernización del Canal, para su operación eficiente y segura.
Además se resalta que cuando los proyectos culminan o sufren cambios y se producen ahorros, los montos no utilizados son devueltos al Estado como parte de los excedentes del período fiscal en que se identifican.
Según la ACP, las reservas ni las utilidades retenidas para el programa de inversiones de la ACP no contienen fondos destinados para proyectos relacionados con una posible ampliación del Canal, así como no existen reservas algunas ni fondos específicos destinados para la ampliación del Canal en el proyecto de presupuesto del AF 2007 que será presentado para aprobación de los Órganos Ejecutivo y Legislativo.