viernes 28 de abril de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  POLITICA


26 mil panameños trabajarán en el Referéndum

José González Batista | Crítica en Línea

Imagen foto

Solo espera la aprobación de los B/.7.8 millones para iniciar la organización. (Foto: Archivo / EPASA)

Un total de 26 mil panameños serán capacitados por el Tribunal Electoral, para trabajar en la planeación y realización del referéndum sobre la ampliación del Canal de Panamá, indicó el magistrado del TE, Erasmo Pinilla.

De acuerdo al magistrado del TE, las personas serán reclutadas y capacitadas para participar de las comisiones electorales, mesas de votación y juntas de escrutinio.

Pinilla aseguró que una vez el Ejecutivo envié el proyecto de Ley a la Asamblea Nacional y está apruebe y ordene el referendo se contará con 5 o 6 meses para su celebración, tiempo razonable para organizar la consulta a nivel nacional.

Indicó estar a la espera la aprobación de los B/. 7.8 millones para iniciar la organización y ejecución del planeamiento y logística del referendo, por lo que ya se han asignado 26 comisiones especializadas similares a las utilizadas en las elecciones generales del 2004.

Sobre la utilización del sistema electrónico de votación, el magistrado Pinilla, dijo que a pesar de lo moderno, eficiente, transparente e instantáneo, el mismo fue descartado debido a la falta de tiempo. Dijo que en las mesas de votación se permitirá la participación de los representantes de todos los partidos políticos constituidos y los grupos organizados que estén por el Si o por el No.

Se aplicarán todas las normas del Código Electoral, y en el caso de los funcionarios de elección popular (presidente, diputados, alcaldes y representantes de corregimientos) se les permitirá agitarse y promoverse a favor o en contra de la propuesta.

También se elaborará un decreto que establece el calendario del referendo, así como lo relativo a las votaciones y la explicación de la papeleta única en donde el ciudadano contará con la opción del Si, el No o dejar el voto en blanco. El TE también destinará un gran porcentaje de dineros a la campaña publicitaria del referendo.

 

    TITULARES

Directorio hablará del Canal

Imagen foto
Carter respalda ampliación

Se escucha por ahí

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados