Eliminar y corregir los obstáculos para ser efectivos en la apertura de mercados es el objetivo del foro "Competitividad de los sectores productivos frente a la apertura económica". Así lo dio a conocer Gabriel Diez, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá.
Diez advirtió que nuestro país desde 1997 entró a la Organización Mundial del Comercio y que ya lleva nueve años, por lo que ahora evalúa todo lo que se debe hacer para ser competitivos.
El presidente del Sindicato de Industriales puntualizó que para poder competir debemos tener tres cosas, primero la oportunidad de hacerlo, segundo la eficiencia y tercero que los costos se mantengan dentro de un esquema para dar un precio competitivo.
Diez señaló que en la apertura de mercados no se trata de negociar un tratado por negociarlo, se deben abrir las puertas para la venta y aseguró que están preparados para estos cambios y para que el país reciba inversionistas de afuera que generen los empleos necesarios que el país necesita, porque si hay mas gente trabajando más dinero esta circulando en la calle.
Por su parte, Alejandro Ferrer, ministro de Comercio e Industrias, destacó que hay que buscar la manera de reorientar los sectores productivos en especial la industria y convertirlos en una plataforma de exportaciones y por ende de desarrollo económico y social.