La administración de la Caja de Seguro Social (CSS) nos ha sorprendido con una propuesta de un Sistema Único de Servicios Públicos de Salud, dejando sin piso ni techo las propuestas de la Comisión de Garantes designados por el Ejecutivo.
La CSS que tradicionalmente no ha sido la mejor administradora de hospitales, pretende ahora que el gobierno le conceda la administración de las instalaciones médicas con que cuenta el Ministerio de Salud.
El Ministerio maneja 831 hospitales, centros y puestos de salud versus los 81 del Seguro Social, pero las cifras revelan algo sorprendente: la CSS cuenta con más funcionarios, a pesar de tener menos instalaciones.
Los informes destacan que la Caja del Seguro Social tiene en planilla a 22, 847 servidores en los servicios de salud y el Ministerio de Salud 10, 085.
En la práctica, la CSS busca que el Estado le pague por atender al personal no asegurado, para ello se les debe asignar el presupuesto que anualmente se destina para el funcionamiento de las instalaciones del Ministerio de Salud que les traspasen y además del aporte anual de B/.25 millones que establece la ley 51.
El tema debe ser analizado con cuidado. A primera vista pareciera que el Ministerio de Salud es más eficiente en la administración de sus servicios que la propia CSS, que se ha caracterizado por una excesiva burocracia.
La idea es evitar la duplicidad de gastos en materia de Salud y que la población reciba una atención eficiente.
Los técnicos y administradores en manejo de hospitales deben dar sus mejores aportes, para lograr la mejor forma de fusionar recursos.
A primera vista pareciera que la CSS, no es la más apta para encargarse de la situación.