CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

la voz del interior

sport

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

 



  OPINIÓN


Mal por bien

Hermano Pablo | Reverendo

Había un pobre zapatero del siglo diecisiete que tenía más hijos de los que podía mantener. Con todo, su fecunda esposa volvió a dar a luz, así que él decidió poner al recién nacido en el torno que estaba a la entrada de la casa de huérfanos de Lima. Daba la casualidad de que en aquel establecimiento había sido tan grande el número de niños abandonados en los últimos días que la superiora había puesto en marcha un plan para descubrir al individuo que, al amparo de las sombras, había estado llevando a tantos pequeños huéspedes al orfanato. Por ese motivo, tan pronto como el zapatero se acercó a la puerta, cuatro fornidos vigilantes le cayeron encima.

Al desafortunado padre lo llevaron ante la superiora, que le dijo que era el colmo que le hubiera estado trayendo de continuo niños de dos en dos, y que si no se llevaba de una vez a los que traía esa noche, iba a acusarlo ante la Inquisición de tener pacto con el diablo o fábrica de hacer muchachos.

-Pero, señora -dijo tembloroso el zapatero al oír lo de la Inquisición-, sólo uno es mío; quédese usted con el otro.

-¡Largo de aquí, so arrastrado, y llévese su par de diablitos! -le gritó la mujer.

El zapatero no tuvo más remedio que regresar a su casa cabizbajo con un bulto de más. Pero a su desconsolada esposa la reconfortó la noticia del insólito suceso, tanto que lo animó a él con estas palabras:

-Dios, que lo ha dispuesto así, te dará fuerzas para buscar dos panes más. En vez de diez hijos tendremos una docena.

Cuál no sería su sorpresa cuando, después de acariciar y desnudar al extraño, se dio cuenta de que llevaba puesto un cinturón que contenía cien onzas de oro y una nota que decía: "Está bautizado y se llama Carlitos. Ese dinero es para que no resulte una carga el criarlo. Sus padres esperan en Dios poder reclamarlo algún día."

Así fue como en el momento menos pensado el zapatero dejó de ser pobre. Invirtió bien el dinero y prosperó. ¡Por algo será que a este extraordinario relato el célebre cuentista peruano Ricardo Palma le puso por título: "No hay mal que por bien no venga"! Y si llegó a cumplirse ese refrán en el caso de un pobre zapatero limeño de la época colonial, con mayor razón se cumplirán en nosotros hoy día las palabras afines de San Pablo.



OTROS TITULARES

Arnulfo y seguidores

Sin embargo, soy un mal perdedor

Personas

Nación, sociedad y autoridad

Mal por bien

Buzón de lectores

Transfieren Policía al TE

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados