lunes 26 de abril de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

la voz del interior

sport

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  NACIONAL


El que no está sobrio va preso

Lineth Rodríguez | Crítica en Línea

El articulo 24 del reglamento de elecciones del Tribunal electoral establece que queda prohibido el uso, consumo o traspaso de bebidas alcohólicas y fermentadas desde las 12 a.m. del día primero de mayo hasta el medio día del lunes tres de mayo del 2004.

Al mismo tiempo, las autoridades de policía vigilaran el cierre de las cantinas, bodegas salas de bailes y centros de diversión nocturnos, al igual que todos aquellos lugares de expendio de licor. En tanto que, las empresas privadas que por licencia o concesión administren juegos de azar, velaran por el cumplimiento y la prohibición de bebidas alcohólicas.

Tampoco podrán consumirse alcohol en ningún hogares y de ocurrir, se sancionará con multas de B 100.00 hasta B 1000.00, a todas las personas que infrinjan la ley.

Según el Magistrado del Tribunal Electoral, Denis Allen Frías, Director del Plan General de Elecciones, la Ley seca es un llamado de atención a la actitud irresponsable de todo panameño que se encuentre en estado de ebriedad, puesto que todo aquél que no este en su sano juicio no podrá ejercer su voto de una manera consciente.

Frías, también indicó, que cualquier persona que sea detenida por incumplimiento de la Ley, será sancionado según lo imponga la ley; pero que la pena máxima es la vergüenza pública para el infractor.

El proceso de la ley Seca está dentro de los códigos legales del Tribunal Electoral desde 1983, al igual que otras disposiciones legales. Cabe destacar que en 1958 también regió la Ley Seca, por tanto la existencia de la misma ya es una tradición en nuestro país.

De acuerdo con Ricardo Calender, asesor legal del Tribunal Electoral, esta ley ha sido más notoria en este período electoral, como no hay otros temas álgidos por esto ha tomado relevancia y en tiempos pasados habían otros temas como los posibles fraudes, la violencia y ahora es la Ley Seca.

Las garantías de la ley seca para el buen funcionamiento del proceso electoral están a cargo de las autoridades de cada sector o comunidad; como los alcaldes, corregidores y demás, en conjunto con los delegados del tribunal, quienes estarán circulando por toda la República y tienen la autoridad de ordenar el cierre del cualquier establecimiento que esté vendiendo algún tipo de licor.

Pero las figuras claves que estarán al cuidado de todos los ciudadanos serán las unidades de la fuerza pública, quienes impondrán su autoridad tanto en los centros de elección como en la calle, puesto que se distribuirá un número considerable de policías en cada comunidad.

Mientras que a tanto a los funcionarios del Tribunal Electoral como a los Observadores y demás publico que velará por la veracidad del torneo electoral sólo les queda hacerle un llamado a todos los ciudadanos para que colaboren.Orígenes de la ley seca

En 1919 en EU entra en vigor la 18a.enmienda de la Constitución a partir del de la iniciativa del congresista Andrew Volstead por la cual son prohibidas las bebidas alcohólicas, bajo la llamada Ley Seca.

En 1929, una comisión presidencial dictaminó que la puesta en práctica de las leyes antialcohólicas había constituido un fracaso, ya que había acrecentado la venta clandestina. La primera ley seca fue derogada en 1933.



OTROS TITULARES

Observadores preparan capacitación electoral

CSS pendiente por pesquisa de tomógrafos

 

    TITULARES

Imagen foto
Objetivo de la Ley Seca

Muestra de cine español en la Universidad Nacional

Seguridad en tarimas será revisada por SPI y SINAPROC

Un solo bus para la gente de la Margarita de Chepo

AlCA: Chile con Panamá

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados