CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

la voz del interior

sport

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR

LA CORTEZA SE IMITA PERFECTAMENTE CON ANTENAS Y PATAS
El palito viviente

Ángel Santos Barrios | Azuero, La Voz

Imagen foto

Son infinitas las formas que toman los insectos de nuestros bosques.

A cualquiera le asombra verse en esa situación. Caminaba yo, debajo de unos pinos en la estación de investigación de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) ubicada en tierras altas de Las Minas, Herrera; cuando de repente observé una ramita seca que caminaba. No solamente eso; si no que me seguía. Al querer asirla; la sorpresa fue mayúscula; porque lo que creí era un palito caminador, abrió las alas, pareciéndome un bicho extraterrestre.

Son infinitas las formas que toman los insectos de nuestros bosques. Precisamente, porque están quedando a la intemperie por la deforestación, deben disfrazarse para evitar ser descubiertos por sus depredadores. El insecto que nos ocupa en esta nota, es idéntico a las ramitas que producen los árboles de pino en esta región; si no es porque caminaba, jamás lo hubiera detectado entre la hojarasca.

Este especimen, que no se dejaba fotografiar, tiene patas color café y sus antenas semejan varas que salen de su cabeza, semejante a las ramas que salen del tronco principal, con nudos y todo. Las afelpadas alas color gris, rosa y celeste, se plegaban en una perfecta imitación a abanicos que utilizan las mujeres españolas. Insectos de perfecto camuflaje, como "el palito viviente" se presentan en todos los bosques tropicales, pocas veces son observados por el hombre, debido a sus hábitos y convincentes disfraces.



OTROS TITULARES

Vertedero de Penonomé, un problema de todos

Acontecimientos policiales durante 72 horas en Azuero

Playa de Bajo Pipón, turismo por explotar

A un costo de B/. 32.3 millones rehabilitan la vía Interamericana

Cafetaleros desanimados con pocas ganancias en la producción

Ganaderos en desacuerdo con levantamiento de cuarentena

Coclesaños engrandecen su cultura con la lectura

Llegó Infoplaza a Arraiján

Un juego por la niñez chiricana

Sumergidos en una nube de polvo

Recomiendan construcción de un nuevo vertedero

El palito viviente

El interiorano

El gigante herido

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados