CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

la voz del interior

sport

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

 



  ECONOMÍA

NEGOCIACION: TLC PANAMA-EU
Llegó la hora de la verdad
Las inversiones estadounidenses en Panamá alcanzan los 25.000 millones de dólares, según cifras oficiales, siendo el principal socio comercial desde sus inicios como República.

Panamá | AFP

Panamá, un viejo aliado de Estados Unidos por la construcción del canal interocéanico, el cual fue administrado por Washington hasta el 31 de diciembre de 1999, iniciará mañana lunes negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el objetivo de atraer inversiones y aumentar sus exportaciones.

Panamá, país que ya firmó un TLC con El Salvador y Taiwán, tiene como principal socio comercial a Estados Unidos con un intercambio comercial de 2.100 millones de dólares al año, de los cuales 1.800 millones de dólares representan exportaciones estadounidenses y 300 millones exportaciones panameñas.

"Estados Unidos es un socio comercial estratégico", dijo la presidenta panameña Mireya Moscoso, quien impulsó en los últimos dos años en reuniones con el presidente, George Bush, y el secretario de Estado, Collin Powell, para impulsar el acuerdo comercial con el fin de "estrechar los lazos comerciales que se han sustentado en una relación histórica".

Panamá, que también aspira a ser la sede permanente del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en el año 2005, posee una economía dolarizada desde 1904 y administra desde hace cuatro años el canal, considerado una ruta estratégica para el comercio norteamericano.

El TLC entre Panamá y Estados Unidos reemplazará un acuerdo bilateral de comercio firmado en 1982, así como los beneficios arancelarios contemplados en la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC).

El ministro de Economía y Finanzas, Norberto Delgado, dijo que la negociación con EU "culmina una etapa programada por el gobierno, para formalizar los lazos comerciales con nuestro principal socio comercial, mientras se mantienen los esfuerzos para que Panamá sea elegida como sede permanente del ALCA".

El inicio de negociaciones del TLC con EU cuenta con un amplio respaldo de los empresarios, pero es visto con recelo por las organizaciones obreras y sociales, las cuales anunciaron una protesta para el lunes.



OTROS TITULARES

Presentan anteproyectos de turismo en Comarca indígena

Llegó la hora de la verdad

Más de 600 empresas nuevas abren en Chiriquí

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados