CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

agenda

sociales

sucesos

 


COMENTARIO
  OPINIÓN


Discurso agotado

Por: Carlos Acevedo | Periodista

El debate alrededor de la depredación de los bosques en Panamá, comenzó a intensificar en los últimos cuarenta años con las denuncias por parte de ambientalistas y técnicos forestales en torno a la reducción de la cobertura boscosa en el territorio nacional.

Desde sus comienzos, el discurso giró siempre en base a cifras, totalizando la cantidad de kilómetros cuadrados que han destruido y los consecuentes efectos dañinos a la biodiversidad y los ecosistemas.

En una especie de premonición fatalista, los teóricos nos ilustran e impresionan a diario con un mar de cifras salpicado de oscuros presagios sobre el panorama sombrío que nos espera en el futuro.

Pero mientras eso ocurre, se continúa deforestando, talando y quemando bosques sin control, incluso en la Cuenca del Canal, un área tan sensible para el tráfico interoceánico.

Hoy, poco a poco, ese discurso fatalista parece haberse agotado y ahora lo que cabe es la acción para reducir los efectos que proceden desde diferentes actores representados por intereses económicos y políticos basados en la rentabilidad del suelo y los bosques.

A estas alturas los diagnósticos sobran, pero la acción destructiva continúa sin detenerse.

Se debe comprender, de una vez por todas, que la capa vegetal de la tierra es una eslabón determinante en la cadena del ecosistema tropical y que, de ellos dependen otros elementos como los ríos, la fertilidad de los suelos, la lluvia y los viento.

En este tema hay que pasar de las palabras a la acción.



OTROS TITULARES

Juveniles de 1986

Sin embargo, soy boquisucio

Discurso agotado

Hipocresía

Buzón de los lectores

"Choque de religiones"

Subsidio electoral

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados