La Comisión de Derechos de la ONU aprobó ayer una resolución presentada por Estados Unidos que condena a Cuba por violaciones de derechos humanos.
La resolución también pide que el organismo mundial mantenga su vigilancia sobre la situación de los derechos en la isla. El texto aprobado, a iniciativa de Estados Unidos y de la Unión Europea (UE) fue avalado con 21 votos a favor, 17 en contra y 12 abstenciones.
Además de los copatrocinadores de ese texto, que hace referencia a las resoluciones adoptadas desde 1988 y que condenaba la situación de los derechos humanos en Cuba, votaron a favor varios países latinoamericanos como Guatemala, Honduras, México y Costa Rica. Los representantes de Rusia, Sudán y China, entre otros, votaron en contra de la propuesta de Washington.
El texto simplemente pide que la comisión renueve las resoluciones que se han aprobado en años anteriores condenando a La Habana por la situación de derechos humanos allá.
LA POSTURA CUBANA
Cuba niega que comete violaciones de derechos humanos y expone su sistema de bienestar social, en que la educación y la atención médica son gratuitas. El gobierno de La Habana nunca permitió a un enviado de derechos humanos de la ONU visitar la isla, al considerar que podría infringir su soberanía.