La crianza de perros la lleva en la sangre, y para muchos es el entrenador con más conocimientos de caninos en Panamá, aunque su edad contrasta con su experiencia, nadie lo pone en duda, se trata de Mario Chan Durán, de 37 años.
Sus primeros pininos en el mundo de los ladradores los recibió a los 13 años, por parte de sus padres Mario Enriquez Chan Rojas, oriundo de Montijo de Veraguas, y la santeña Aracelis Durán de Chan, quienes fueron los pioneros en el país en la cría de perros, según cuenta su propio hijo.
De acuerdo con Chan hijo, sus papás fueron excelentes autodidactas, porque no existía un manual o escuela para criar cachorros a inicio de la década del '80. Sin embargo, en casa construyeron una perrera pequeña donde amamantaron a los aulladores. La cuna
"Más de 200 partos realizó mi madre, Aracelis Durán, a base de puro conocimiento empírico, los veterinarios de esa época se sorprendían del método que aplicaba mi mamá en el nacimiento de perros, para ellos, fue una experta partera", explicó Chan.
"La interacción con los perros se dio por un vecino allegado a la familia, quien trajo de Estados Unidos un perro de raza Pitbull Terier de genética inglesa, hoy totalmente anglosajona y lo cruzó con Boxers, y uno de los perritos que nació del apareamiento me lo regaló", dijo Chan.Primero militar
Desde adolescente, vivía en los cuarteles militares, y siempre visitaba la Sección Canina de la Fuerza de Defensa, donde, una vez, prometí a los soldados que sería el jefe de ese departamento. Ellos no me creían, es mas, se mofaban de mí, recordó Chan.
Su promesa no cayó en saco roto y luego de graduarse de filosofía, ciencias y letra en el Colegio Javier, en contra de la voluntad de su padre, inició su carrera militar, la cual concluyó con honores.
En 1988 llegó a Panamá, procedente de la academia Eloy Alfaro, en el Ecuador, donde se graduó de artillero y aunque estuvo alejado de los perros sus vínculos con el mejor amigo del hombre aumentó, expresó Chan. Reto superado
Para 1992 su promesa se cumplió, fue nombrado por la Policía Nacional, jefe de la Sección Canina de la entidad.
"Tras la invasión de Estados Unidos a Panamá, en la sección de caninos de la Policía, sólo habían 43 perros y con esa cantidad inició su nuevo rol, como jefe de dicho departamento.
En 1996 renunció a su cargo y abandonó la Policía, pero dejó 86 perros que prestaban un servicio canino a nivel nacional. La técnica de adiestramiento
Según el experto, la edad promedio para iniciar con los cachorros es a los 3 meses de nacidos, porque generalmente es cuando llegan a sus nuevos hogares.
Primero realizamos ejercicios de improntación para fundar las bases del comportamiento en el cachorro, como por ejemplo la socialización con la gente y la defensa, causando un sello indeleble en la memoria del perro, esto nos da el éxito esperado en el adiestramiento, explicó Chan.
Después aplicamos una segunda etapa que se conoce como socialización crítica que va de los 3 meses a los 6 meses aproximadamente.
Esa etapa consiste en diseñar un plan formal de adiestramiento para los perros, de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes.
Necesidades que va desde una obediencia básica, intermedia, avanzada cursos combinados de obediencia básica con defensa básica o avanzada hasta la formación de perros detectores de sustancias, como también de perros de rescate y salvamento. Los fundamentos
No es conocimiento empírico, a diferencia del pasado. Nos basamos en los estudios etológicos caninos o sea las costumbres de los perros.
Chan sostuvo, que a través de las teorías de los condicionamientos operantes y clásicos desarrollados por Skinner y Parlov es que logramos un adiestramiento humano y de mucho respeto a nuestro fiel compañero, el perro.La indumentaria
Actualmente Chan tiene una escuela para perros de nombre Servicios Integrales Caninas S..A. y recibe la ayuda de 10 personas aparte de él y entre ellos encuentra Radiee Garrido un estudiante de veterinario, quien tiene que vestir traje de mordida que pesa alrededor de 45 libras y está valorado en mil 500 dólares.
Una pistola calibre 22 y un revólver calibre 38 con que disparan al aire balas de salvas, para medir el coraje del perro, forman parte del equipo de entrenamiento.
Los comandos. Es decir, las órdenes que reciben el perro pueden ser en el idioma que el cliente desee, también se puede hacer a través de un pito de 115 decibeles.
Como dato curioso Chan entrena un labrador Retuiever, explosivista que es de Martín Torrijos, quien lo utiliza cada vez que realiza viajes.
El domingo sus canes participaran del concurso de destreza que se hará frente al INDE.