El gobierno mexicano propicia una reunión entre el gobierno de Colombia y el segundo grupo guerrillero de Colombia, Ejército de Liberación Nacional (ELN) que se celebraría en México con el fin de reiniciar las negociaciones de paz.
Para coordinar el encuentro entre ambas partes, el diplomático mexicano Andrés Valencia se reunió con el encarcelado dirigente del ELN, Francisco "Pacho" Galán, en una cárcel cerca de la ciudad de Medellín, donde cumple condena.
Valencia aseguró que conversó con Galán sobre cómo el ELN podría superar sus diferencias con el gobierno de Álvaro Uribe para reiniciar las negociaciones.
"Estas gestiones no tienen otro propósito que el de explorar las vías para reducir, eliminar esas diferencias y hacer posible el encuentro en México, en eso estamos y a eso venimos", declaró.
El ELN ha planteado que podría acordar un cese el fuego, pero rehúsa detener los secuestros bajo el argumento de que necesita el dinero de las recompensas para financiar las operaciones de la agrupación.
Brasil, Venezuela y España acordaron apoyar las negociaciones del gobierno colombiano con el ELN.
El ELN es la segunda guerrilla colombiana en importancia después de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Fue creada en 1956 y según distintas fuentes cuenta con 5.000 integrantes.