S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 



  NUESTRA TIERRA

Share/Bookmark
NUTRUCION: LA VARIEDAD LIBERADA GARANTIZARA LOS NUTRIENTES QUE ESCASEAN EN AREAS DE EXTREMA POBREZA
Idiap libera arroz biofortificado

Karina Santiago | Nuestra tierra, Crítica en Línea

Mediante un proceso de mejoramiento genético denominado Biofortificación, el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) se ha sumando a países avanzados científicamente y ha liberado cuatro variedades de arroz que contienen mayor cantidad de hierro y zinc que las variedades que consumimos tradicionalmente.

Estamos hablando de las variedades IDIAP GAB 02, IDIAP GAB 06, IDIAP GAB 08 e IDIAP Santa Cruz 11, que han sido liberadas con el objetivo de combatir los problemas de malnutrición presente en zonas de extrema pobreza del país.

Desde el año 2007, el IDIAP ha realizado evaluaciones en diferentes localidades de la comarca Ngäbe Buglé y en Granjas del Patronato de Nutrición ubicada en diferentes puntos del país, dando como resultado rendimientos que fluctúan entre 18.8 y 35.23 quintales por hectárea en secano y 42.2 y 55.4 quintales por hectárea en riego, señaló el doctor Ismael Camargo, gerente de Proyecto de Arroz a nivel nacional.

Para determinar su valor agronómico, molinero, culinario y nutricional, el IDIAP realizó pruebas bajo los sistemas productivos tipificados para la agricultura familiar (a chuzo y por fangueo), ya que su establecimiento está destinado para zonas de extrema pobreza, donde estas son las prácticas tradicionales de siembra.

Para la propagación de estas variedades, el ingeniero Julio Ábrego, director General del IDIAP, hizo entrega de las semillas a los productores de las granjas del Patronato de Nutrición, Nutre Hogar y productores de la comarca Ngäbe Buglé.

Estas variedades han sido ofrecidas para degustación en diferentes actividades feriales del país donde el consumidor ha podido percibir su sabor, olor y textura, presentado cualidades similares a las del arroz convencional.

UN ESFUERZO EN CONJUNTO
Las variedades de arroz biofortificado introducidas son procedentes del Centro Internacional de Agricultura Tropical y el Proyecto Agrosalud, y para hacer realidad la identificación, selección y distribución de las variedades de arroz biofortificadas, el IDIAP contó con el apoyo financiero de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), el Patronato del Servicio Nacional de Nutrición, el Programa Mundial de Alimentos y la Escuela de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Panamá.

VALOR NUTRICIONAL
Análisis efectuados por el IDIAP con varias marcas de arroz colectados en los supermercados de Panamá marcaron una concentración promedio de 2.1 mg/kg de hierro y 12.3mg/kg de zinc, que representa la línea basal para el mejoramiento y las variedades biofortificadas liberadas por el IDIAP, en un sistema a chuzo oscilan entre 3.5 a 4.1 mg/kg para el hierro y de 13.2 a 15.5 mg/kg de zinc, mientras que en el sistema de fangueo se determinaron 3.7 a 4.0 mg/kg para el hierro y entre 13.9 y 15.3 de zinc. Producto del trabajo de mejoramiento genético que se realiza de manera continúa, se espera que las próximas variedades biofortificadas de arroz que se liberen puedan presentar mayor contenidos de hierro entre 6 y 8 mg/kg y de zinc 18 a 22 mg/kg.




OTROS TITULARES

El comercio mundial del mango

Idiap libera arroz biofortificado

China, la cuna del arroz

A comer mangos se ha dicho..

 


 

  

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados