El volumen de importación de mango fresco en el mundo está creciendo notablemente, principalmente en los países desarrollados como EE.UU., Europa, Canadá y Japón.
Ahora, se encuentran bajo cultivo áreas importantes de mango en la India (mayor productor del mundo), Indonesia, Florida, Hawái, México, Sudáfrica, Queen Island, Egipto, Israel, Brasil, Cuba, Filipinas y otros numerosos países.
Probablemente, la India tiene más plantaciones comerciales que el total del resto del mundo. Sin embargo, la importancia económica real del mango estriba en el tremendo consumo local que se realiza en cada villa y ciudad de las tierras bajas de los trópicos, ya que se trata de una de las plantas más fructíferas de los países tropicales.
Esta especie se cultiva en todos los países de Latinoamérica, y México es el principal país exportador del mundo.
Como cosecha de exportación, se coloca bastante abajo en la lista de las frutas, siendo sobrepasada en mucho por los plátanos, cítricos, aguacates, dátiles, higos, piñas y posiblemente otros, pero ocupa el segundo lugar, sólo superad por los plátanos, en términos de uso doméstico.
El mango es consumido en gran parte en estado fresco, pero también puede ser utilizado para preparar mermeladas y confituras. Actualmente se está empleando bastante en la industria farmacéutica.