Unos siete productores de cebolla de la provincia de Herrera y Los Santos en conjunto con el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) acordaron comercializar la mayor cantidad de cebollas, entre empresas privadas y el resto en las ferias libres.
Este acuerdo se dio luego de la denuncia de los productores azuerenses, quienes manifestaron que se les estaba cerrando puertas para su comercialización. Sin embargo, tenían conocimientos de que al país estaban llegando contenedores de cebollas de Estados Unidos y de Canadá.
Los productores azuerenses señalaron que estaban a punto de perder sus cosechas, ya que ni en el mercado público se las estaban recibiendo.
Gonzalo Camberfot, en reunión con los cebolleros, dijo que se les va a comprar toda la producción y que la misma va a ser guardada en las instalaciones del IMA en Chitré, con el fin de que no se deteriore, hasta que puede ser comercializada en su totalidad.
Camberfot no dijo cuánto fue el precio acordado, porque según él, hay que evitar la especulación de algunos comerciantes.
"En el futuro se va a hablar de un contrato para que los productores tengan asegurada la colocación de su producto", manifestó Cambertfot
Azael Arrue, productor de cebolla de la región de Parita, consideró que el acuerdo fue positivo, ya que temían perder su producción.
Según la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos, (AUPSA) la importación de esta cebolla fue notificada el pasado 23 de marzo y la fecha preliminar de ingreso al país era el 31 de marzo 2009.
El total de importaciones de cebolla del año 2009 es de 1,174,183.10 kg. ya que en el mes de enero fue de 232,240 kg. en febrero fue de 468,162 kg y en marzo aumentó a 473,781 kg.