Los panameños nos preguntamos a menudo por los altos precios de las papas, legumbres y demás productos provenientes de las tierras altas, en la provincia de Chiriquí.
¿Por qué si bajó el precio de la gasolina, razón inicial del alza, aún siguen los precios altos?
Sobre este tema, el productor de Cerro Punta, Carlos Enrique Ledezma, aclaró que actualmente los altos precios de los alimentos no se deben precisamente al combustible, sino al costo de los insumos agrícolas.
"Nosotros reconocemos que bajó la gasolina, pero para los productores el combustible sólo representa entre 5% a 8% en los costos de producción, el resto se debe al encarecimiento de los abonos, agroquímicos, fungicidas y fertilizantes", señaló Ledezma.
Antes un saco de abono costaba $15, pero hoy día cuesta más $45, además se le deben adicionar los costos de la mano de obra y el incremento del salario mínimo para los trabajadores.
Ledezma, quien trabaja la tierra desde hace 10 años gracias a los créditos otorgados por el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), dijo que el precio de la libra de papas fluctúa entre 50 a 56 centavos, pero ya cuando está a la venta en el supermercado su precio sube de 90 centavos a B/. 1.02 por libra.
PRODUCCION DE LEGUMBRES Y PAPAS
La producción de legumbres en las tierras altas chiricanas marcha vertiginosamente. Según Ledezma, su empresa agrícola se encarga de la siembra y cultivo de productos y vegetales como papas, zanahorias, cebolla, lechuga y repollos.
La empresa mantiene contratos con el mercado nacional y con algunos supermercados, pero también realiza exportaciones al extranjero. El rubro papas tiene mayor demanda.
Para el cultivo de la papa se manejan diferentes semillas pero la que más se utiliza es la variedad "granola" importada de Alemania, que viene en dos facetas básica y la certificada.
En Cerro Punta, se utiliza la semilla básica que es la que mejor resultado ha dado y se reproduce para el consumo panameño. De acuerdo a Ledezma, en este año, a pesar de las dificultades del mal tiempo, se ha tenido bastante rendimiento ya que se pudo cosechar entre 700 a 1,100 quintales de papas por hectáreas, empleándose entre 25 a 30 personas en los cultivos para cosecha.
Por otro lado, el productor de Cerro Punta, Arístides Fonseca, también relata que ha obtenido financiamientos y apoyo del BDA durante los último años, para la siembra y cultivo de papas y legumbres en al menos seis hectáreas de tierra.
Señala también que recibe la ayuda de técnicos que vigilan sus cultivos de papas, ante cualquiera amenaza de plagas y problemas climáticos que puedan alterar la producción
OPINION
Para los productores, el combustible sólo representa entre el 5% al 8% en los costos de producción, el resto se debe al encarecimiento de los abonos, agroquímicos, fungicidas y fertilizantes", señaló Ledezma.