Si usted quiere disfrutar del aire libre, convivir con la naturaleza, escuchar la tranquilidad del Océano Pacífico o más bien comer el mejor pescado que se prepara en provincias centrales, entonces le recomendamos visitar "El Salado".
A unos seis minutos de la ciudad de Aguadulce hacia el sureste, donde se visualizan los manglares, entrando por la barriada El Coco encontrará en primer plano lo que son las salinas, en esta época veraniega es propicia porque están en plena producción, es una experiencia que de seguro usted no olvidará.
BUENA CARRETERA Y SERVICIOS
La carretera esta buenísima, recién construida, en la recta final, el paisaje a ambos lados es hermoso, se conjugan los manglares con el cielo azul, las salinas y aves marinas; al final encontrará la primera playa, La Caleta.
En este lugar ya puede encontrar restaurantes y bohíos en los que el plato principal de la casa es un buen pescado frito con patacones acompañado de agua de pipa.
A escaso dos minutos encontrará la playa El Salado, aquí está el mirador para apreciar el ancho paisaje de la playa, lo especial es la tranquilidad, sólo escucha el sonido de la playa cuando se adentra entre los manglares. La brisa es refrescante, a un costado está el camino de los Indios, que conduce a una playa con arrecifes, cuando sube la marea se forman tres piscinas artificiales construidas entre las rocas las que se llenan de agua salada y si quiere darse un buen chapuzón se la recomendamos.
EL ROMPIO
Continuamos con nuestro viaje y a menos de un kilómetro encontramos lo que es el poblado de los pescadores o El Rompío, una población de unos trescientos habitantes que cuenta con tiendas.
Encontrarás restaurantes y una cooperativa de venta de mariscos a buenos precios, en este lugar la vista es excepcional, se observa todo lo que es la bahía de Parita, al fondo se puede ver la península de Azuero, en la noche una nueva experiencia los espera, las luces de los poblados de las provincia de Herrera y Los Santos es algo grandioso.
FIESTAS PATRONALES
La patrona de este lugar es la Virgen del Carmen, todos los años durante la celebración se da uno de los eventos más importantes y típico de la región, la imagen se pasea por toda la costa en botes ante la mirada de miles de feligreses.,
En la mañana antes de que salga el astro rey, se da paso a otra actividad, la salida de los pescadores en sus botes hacia altamar a pescar, camaronear o extraer lombrices de mar que tiene una gran demanda para la crías de larvas de camarones.
Existen empresarios interesados en construir proyectos hoteleros en el área, pero hay barreras principalmente de parte de los moradores y de grupos ambientalistas que se oponen. Esta es una de las únicas playas que mantiene un balance ecológico natural, sin intervención de la mano humana, es un recinto de miles de aves de diferentes género y habitad de un sinnúmero de animales que ven en esta playa el santuario de la costa Sur de Coclé.